Magíster en Educación UCSH en pleno proceso de acreditación

Tras culminar satisfactoriamente la primera etapa interna, el Magíster en Educación UCSH se incorporó al proceso de acreditación que lidera y coordina la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
28 de Octubre 2022
Categoría: Acreditación CITSE UCSH

Luego de un período inicial de inducción liderado por la Dirección de Calidad y Desarrollo (DCD) de la UCSH, que permitió conocer los lineamientos del proceso de acreditación, el equipo de autoevaluación del Magíster en Educación, conformado por la directora Andrea Horn, la coordinadora académica María Paz Faúndez, Valeska Macaya, Paula Guerra y Óscar Maureira, culminaron la primera etapa de “Autoevaluación” con la entrega de los antecedentes del programa y un informe de autodiagnóstico elaborado en base a distintos criterios de evaluación definidos por la CNA, que buscan señalar las fortalezas y proponer mejoras en diferentes dimensiones.

El sistema vigente de acreditación incluye tres fases: en primer lugar, la Autoevaluación del programa, etapa que ya culminó para el Magíster en Educación de la UCSH. Posteriormente, tendrá lugar la visita a cargo del Comité de Pares Evaluadores de la CNA; y, finalmente, el pronunciamiento de la entidad acreditadora en base a la información presentada y recopilada durante el proceso.

En esta primera etapa el equipo reunió y analizó la información correspondiente, con el fin de generar evidencia que permitiera dar origen a un diagnóstico del funcionamiento del programa. “Para el equipo que coordina el magíster, esta fase representa un autoanálisis, una forma de mirarnos internamente y revisar cuán pertinente y asertiva es la propuesta formativa, incluyendo en ello aspectos como: estructura curricular, cuerpo académico, infraestructura, entre otros. Si bien estamos convencidos de la calidad del magíster, esta etapa nos da una mirada 360° porque incorpora la perspectiva de todos los actores claves que participan, nuestros/as estudiantes, graduados/as y docentes, lo que es esencial para este proceso y fundamental como ejercicio analítico”, afirma el equipo coordinador del magíster.

El informe que resulta de la etapa de Autoevaluación considera criterios que evalúan la coherencia y articulación del programa, el entorno institucional, la estructura curricular, el cuerpo académico, los recursos que se requieren para el desarrollo del magíster y la capacidad de autorregulación. Para la elaboración de los juicios críticos respecto de estos criterios, se recurrió a las cifras y antecedentes recopilados por el programa, junto a la mirada de los actores claves que participan del Magíster (equipo coordinador, cuerpo docente, estudiantes y graduados/as).

Dentro de los puntos a destacar de la etapa de Autoevaluación, la coordinadora académica del Magíster, María Paz Faúndez, señala que “en los grupos focales, se reiteraron dos fortalezas: la calidad del cuerpo docente, integrado por profesores del Centro para la Transformación SocioEducativa de la UCSH (CITSE), y la pertinencia de las competencias abordadas para la transformación de los espacios educativos”.

Estas fortalezas coinciden con el perfil de egreso del Magíster en Educación UCSH, pues permiten que, quienes se gradúen del programa, diseñen, pongan en práctica y evalúen propuestas orientadas a la transformación socioeducativa en los contextos institucionales o territorios en que estén insertos. Y ello es justamente lo que representa el proceso de acreditación y la posterior certificación entregada por la CNA, “que es una garantía pública que valida la calidad y congruencia del magíster”, afirman a modo de conclusión las académicas Horn y Faúndez.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?