Magíster en Educación UCSH celebra a sus graduados en ceremonia de titulación

La Universidad Católica Silva Henríquez realizó la ceremonia de graduación de las y los estudiantes de sus programas de postgrados, incluyendo el Magíster de Educación en sus dos menciones: Dirección y Liderazgo Educativo, y Desarrollo Curricular y Liderazgo Pedagógico.
Fueron nueve estudiantes del Magíster en Educación quienes se graduaron el pasado 26 de junio en una ceremonia encabezada por el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré sdb, las y los vicerrectores, decanos y secretarios académicos de nuestra casa de estudios superiores.
Asistió también la directora de la Escuela de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación, María Angélica Guzmán, el director del Magíster en Educación, César Maldonado, y los académicos del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), liderado por su directora Paula Guerra y donde cuyos investigadores imparten clases en el programa de postgrado, tanto en las menciones de Dirección y Liderazgo Educativo, y Desarrollo Curricular y Liderazgo Pedagógico.
Ulises Castillo, Rubén Salas, Camila Villanueva, Guillermo Zamora, Santiago Henríquez, Felipe Olivares, Pablo Orestes, Shintya Orellana y Natalye Reyes, son los graduados del programa que aborda los complejos desafíos que se generan en los escenarios educativos, por medio del desarrollo de soluciones contextualizadas, sustentadas en una perspectiva de transformación socioeducativa.
En su discurso, el rector Dr. Galvarino Jofré sdb expresó: “El grado académico que recibieron les ha de ayudar a continuar proyectando tanto su vida laboral como también familiar, en un contexto nacional e internacional bastante desafiante, que implica las temáticas en las que ustedes fueron hoy reconocidos. Estas temáticas apuntan al tratamiento de las inasistencias, deserción escolar, escasez de colegios y liceos en vastos sectores de nuestro país, problemas de convivencia escolar y desconexión en cuanto a lo que los estudiantes aprenden en los establecimientos escolares y el mundo real, particularmente con las competencias que se requieren en la sociedad actual”.
El director del Magíster en Educación, Dr. César Maldonado Díaz, reflexionó sobre las contribuciones del magíster en el futuro laboral y profesional de los graduados: “La ceremonia de graduación de hoy es un reflejo del compromiso de nuestra universidad con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del sistema educativo. Esta ceremonia evidenció el esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes, y cómo el Magíster en Educación de la UCSH los ha preparado para enfrentar los retos actuales del sistema escolar. Les hemos proporcionado las herramientas necesarias para convertirse en líderes transformadores en sus comunidades escolares. Nos alegra su dedicación y estamos seguros de que harán contribuciones significativas en sus espacios laborales”.
Por su parte, Ulises Castillo, graduado del magíster, manifestó que la ceremonia «fue significativa, porque fue la culminación de un proceso que se tornó intenso en ocasiones, y en el que pudimos adquirir herramientas para elaborar y gestionar el currículum en nuestros colegios y liceos, relevando el rol de la profesionalidad docente”.
En la ceremonia también se graduaron los estudiantes del Magíster en Intervención Social en sus dos menciones: Familias y Migraciones e Interculturalidad, representado por su directora Carolina Ramírez y los docentes de dicho programa de postgrado, que son parte del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU).
Puedes revisar el minuto a minuto de esta ceremonia AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información