Lucía Miranda en France 24 debate propuesta de una nueva Constitución

Entrevista a la académica UCSH e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Lucía Miranda Leibe, en El Debate de France 24, sobre la propuesta final para una nueva Constitución.
La Convención Constitucional entrega su propuesta final para la nueva Carta Magna de Chile
Chile da un paso más en la consagración de su democracia. El país austral logró hacer consensos y abrir otro capítulo en su historia al entregar la propuesta de la nueva Constitución, una ceremonia que tuvo lugar en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en el centro de Santiago. ¿Quiénes elaboraron esta nueva Carta Magna y qué novedades tiene? Lo analizamos en esta edición de El Debate de France 24.
El documento con la propuesta de la nueva Constitución chilena fue redactado por una convención que tiene paridad de género. Está integrada por 154 ciudadanos, la mayoría de ellos independientes y progresistas, que buscan consolidar a Chile como un Estado social de derecho.
Son 388 artículos que consagran derechos sociales como la salud pública y universal, la educación gratuita, mejores pensiones, el acceso a la vivienda y al agua, el derecho a la interrupción del embarazo. Buscan también el carácter plurinacional del Estado, con autonomía de los pueblos originarios como los Mapuches.
Dicha propuesta debe ser aprobada por los ciudadanos chilenos en un referendo nacional de participación obligatorio el próximo 4 de septiembre, y, de recibir el visto bueno de los ciudadanos, dejaría atrás a la Constitución actual, que fue elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
¿Cómo se mueven las balanzas de cara a la votación de septiembre, ahora que comienza una campaña de difusión de la propuesta? ¿Qué dicen los diferentes sectores de la sociedad? ¿Qué tanto apoyo tiene esta nueva Carta Magna? ¿Cómo podrá cambiar el futuro de Chile? Lo analizamos junto a nuestros invitados:
– Lucía Miranda Leibe, académica de la Universidad Católica Silva Henríquez, en Chile.
– Patricio Gajardo Lagomarsino, politólogo, historiador y máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Revive el debate AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información