Los desafíos de Jeannette Jara

SEÑOR DIRECTOR:
La celebración de las primarias tiene ventajas y desventajas lo que amerita saber tomar ciertas decisiones a tiempo si es que el sistema político requiere una reforma.
La teoría nos dice que sirven para implicar a la ciudadanía en la selección de candidaturas sin dejar solo en manos de los partidos tal decisión. Pero en la práctica hemos visto que, frente a una ciudadanía desafecta, incluir un proceso electoral más a la lista puede implicar un desgaste y la polarización del discurso de las candidaturas. Una polarización que ha sido más afectiva que ideológica ya que se ha posicionado más sobre el rechazo hacia sus contrincantes.
Este domingo ganó la candidata del PC por una diferencia abismal. En un contexto donde las elites políticas han primado el discurso anticomunista, esta campaña supondrá para la líder del PC un doble desafío: demostrar que su partido puede ser una opción presidenciable a la vez que derrumba los coqueteos y respaldo que puedan tener hacia regímenes dictatoriales. En todo caso, puede ser una oportunidad para comprobar en qué medida el anticomunismo se refleja a nivel del electorado o si es simplemente una estrategia persistente de las elites.
Uno de los ejes fundamentales de su victoria fue la conexión con el electorado en torno a esa afectividad, representando Jeannette Jara a la chilena o chileno promedio. Esa estrategia política debería seguir marcando el camino hacia La Moneda. También debe atender a sus aliados de coalición. Existen mecanismos de participación política de la democracia interna como la configuración del programa electoral que pudiese estrechar el lazo entre los actores del oficialismo y su electorado. Preparemos las cabritas (o las guagüitas de marshmallow) que empieza una campaña muy interesante e inédita en Chile.
Lucía Miranda Leibe, Académica UCSH-FLACSO Chile
Francisco Olucha, Universidad de Humanismo Cristiano
Publicaciones relacionadas

Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas
Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información