”Liderar para la democracia”: participación UCSH en lanzamiento de Informe GEM de Unesco en Colombia 

19 de Mayo 2025
Categoría: Facultad de Educación Internacionalización

Los días 23 y 24 de abril de 2025, la ciudad de Bogotá fue sede de uno de los eventos educativos más importantes del año: el lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2025, elaborado por la UNESCO y titulado “Liderar para la democracia”.

El evento, realizado en colaboración con UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la U. de La Salle, congregó a una amplia gama de actores: ministros de educación, representantes de organismos multilaterales, expertos internacionales, académicos, sociedad civil, docentes y estudiantes.  

En la instancia, el profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la UCSH, Dr. Óscar Maureira Cabrera, fue participe del equipo de investigadores que elaboró el Informe del caso de liderazgo distribuido en Colombia, junto a otros dos profesionales chilenos y los integrantes del Centro de Liderazgo y Excelencia (CLED) Educativa de la U. de La Salle de Colombia.  Además, fue comentarista experto e invitado internacional en la mesa en que se expusieron los informes de liderazgo distribuido de Argentina, Costa Rica, Chile y Colombia.  

El Dr. Maureira precisa que una de las conclusiones principales es que este informe constituye una profunda reflexión sobre el papel del liderazgo educativo en la consolidación de valores democráticos, el fortalecimiento de la participación ciudadana desde la escuela, y la promoción de sistemas educativos más justos y resilientes. El lanzamiento de Informe GEM 2025 no fue solo una presentación técnica, sino un hito en el debate educativo de la región.

A través de un enfoque integral, el informe propone que el liderazgo escolar sea reconocido como una herramienta de transformación social, que no se reduce a lo administrativo, sino que se proyecta como un motor de cambio pedagógico, político y cultural. 

«Uno de los desafíos inmediatos en la agenda de política educativa de la Región está en traducir los hallazgos del informe en acciones concretas, que garanticen que cada escuela de América Latina cuente con las condiciones necesarias para ejercer un liderazgo que promueva la equidad, la participación y la justicia educativa», afirmó el Dr. Maureira.

 

Publicaciones relacionadas
Concursos, seminarios y oportunidades de Investigación e Innovación

Estimada comunidad UCSH los invitamos a ser parte de distintos cursos, seminarios, concursos y oportunidades en el ecosistema nacional e internacional de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia. Contáctanos si […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Exitoso lanzamiento de la Política de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia Tecnológica

La Universidad Católica Silva Henríquez junto a sus direcciones de Investigación (DIPOS) e Innovación (DICE) realizaron el lanzamiento oficial de la Política de Investigación, Innovación, Emprendimiento, Creación y Transferencia Tecnológica […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH
Educación superior, ciencia y territorio: UCSH se adjudica fondos para investigación, innovación y creación artística

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) fue seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos para […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?