Libro sobre Capital y Dominación Social fue presentado en la UCSH

02 de Junio 2023
Categoría: DIFI UCSH

En la Universidad Católica Silva Henríquez se realizó la presentación del libro Capital y dominación social. Hacia una crítica de la economía política del espacio (Ediciones Universidad Alberto Hurtado), material que “contribuye a las discusiones epistemológicas globales que buscan descifrar la relación entre el capital y espacio moderno”, según indica uno de sus editores, el Dr. Roberto Vargas, académico e investigador del Instituto Filosófico Juvenal Dho, de la Dirección de Formación e Identidad (DIFI) UCSH, quien además fue el moderador de la actividad.

La presentación contó con la exposición de la Dra. Isabel Serra de la Universidad de Santiago, y de los académicos Dr. Angelo Narváez (Instituto Filosófico Juvenal Dho) y Dr. Ivo Gasic, académico de la Universidad Alberto Hurtado, ambos editores del libro junto con el Dr, Roberto Vargas.

Ser parte de estas discusiones epistemológicas globales fue la motivación principal para publicar el texto, y como el subtítulo lo indica (Hacia una crítica de la economía política del espacio), “nos interesaba destacar la relevancia de la obra tardía de Karl Marx, y sobre todo, sus principales categorías para comprender lo que hoy denominamos producción del espacio o producción social del espacio, categoría que pertenece al filósofo francés Henri Lefebvre, y que elaboró a partir de su reinterpretación en clave espacial de la obra de Marx”, explicó Vargas.

Para conseguir el objetivo, se convocó a diversos especialistas a trabajar esta temática, en el libro están presentes Ana Fani Carlos, Martín Arboleda, Neil Brenner, Manoel Fernandes, Felipe Irarrázaval, Geoff Mann, Lisett Márquez López, Lucas Pohl, Emilio Pradilla, Łukasz Stanek y Xabier Arrizábalo, además de los editores.

“Consideramos que este libro puede ser útil para introducirnos a una de las discusiones contemporáneas claves acerca la colonización espacial, y habría que decir también temporal de los regímenes y procesos dirigidos por aquello que Marx denominó el capital en general. En otras palabras, el hecho que cada vez más la vida cotidiana se ordena en base a lógicas de rentabilidad y de mercado convirtiéndola en un lugar de realización para las mercancías”. añade

“Lo que buscamos con el libro es generar un diálogo con especialistas que, desde la filosofía, la geografia y la economía, aborde la manera en que se configura el espacio en las relaciones globales que se expresan en la modernidad”, indicó el académico e investigador DIFI UCSH, Dr. Ángelo Narváez. Y enfatizó en que el énfasis epistemológico “apunta precisamente a esa dimensión conceptual común, pero variable, que hoy trabajan especialistas en todo el mundo para intentar abordar una suerte de dimensión lógica de las transformaciones del espacio en la modernidad”.

Presentación libro: «Capital y dominación social»

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?