Laudato Si y el cuidado del medio ambiente en la mirada de los jóvenes

En el marco de una serie de seminarios, coloquios y reflexiones que la Fundación Cardenal Raúl Silva Henriquez patrocina a lo largo de diferentes ciudades de Chile para recordar y analizar experiencias y propuestas a un año de la promulgación de “Laudato Si”, se realizó el seminario “Chile: El desarrollo energético y el cuidado de la Casa Común”.
Con un enfoque multidisciplinario se realizó el seminario “Chile: El desarrollo energético y el cuidado de la Casa Común”, orientado al mundo de la Educación Superior, las universidades y la sociedad civil con el fin de estimular una reflexión en torno al cuidado del medio ambiente. Entre los asistentes participaron estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez y del Colegio Don Bosco de La Cisterna.
El seminario realizado el pasado jueves 25 de agosto, organizado conjuntamente por la Dirección de Formación Identidaria de la Universidad y por la Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio ambiente, ofreció a los participantes una reflexión moderna sobre los aspectos esenciales que relacionan las problemáticas del medioambiente con las necesidades del desarrollo energético como uno de los pilares del progreso económico y social de Chile.
Para el académico Nelson Rodríguez, Director de Formación Identitaria: “La Ecología Humana es uno de los eje centrales de la dimensión formadora que cruza transversalmente el curriculum de de todas las carreras de la Universidad Católica Silva Henriquez y con eso el sentido de la invitación a expertos justamente pretende ser un motivo para profundizar aspectos de la realidad ecológica que con dinamismo u un grado de urgencia hoy intepelan tanto al mundo publico como al privado”.
Además, el Capellán de la UCSH, padre Erik Oñate, junto a la Coordinadora Plan Común Universidad, Sonia Brito, el Secretario General de la Fundación Cardenal Silva Henríquez, Aniello Gargiulo, fueron los encargados de presentar el segundo número de la revista “Razón, Amor y Trascendencia”, titulada “Laudato Si’ Un año después. Reflexiones desde el sur del mundo”. La publicación nace desde la Cátedra Silva Henríquez, es por eso que los temas en esta versión son dedicados a la celebración de un año de la promulgación de la encíclica Laudato Si’ por el papa Francisco.
En la segunda edición de la revista destacan ensayos como “El concepto de tierra en la filosofía chilena: La interpelación política de Laudato Si’”, del académico de la Escuela de Filosofía UCSH, Alex Ibarra, y “Laudato Si’ y la ecología humana en el currículum”, del Vicerrector Académico de la nuestra Casa de Estudios, Manuel Pérez.
La dimensión de interdisciplinaridad con la cual el documento Pontifico “Laudato Si” aborda la temática del Cuidado de la Casa Común, también se utilizó como guía para proponer a los expositores sus intervenciones.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información