“Las memorias cobran vida cuando organizaciones sociales o colectivos en los territorios se movilizan”

07 de Junio 2019
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología UCSH

De paso en su presentación, el Dr. Jefferson Jaramillo, destacó que la UCSH haya apostado por una academia comprometida con lo que la figura del Cardenal Raúl Silva Henríquez representa.

“Formas de la memoria en Colombia: Fricciones y encuentros” se denominó la charla dictada por el Dr. Jefferson Jaramillo, profesor titular del departamento de Sociología y director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, quien invitado por la Escuela de Sociología expuso en la UCSH.

“Estamos ante una voz autorizada sobre asuntos aún vigentes, no solamente en Colombia, sino en toda la región y Chile no es ajeno al tema por su pasado dictatorial sobre el que construyó su vuelta a la democracia. Jefferson desde una reflexión académica, honesta y rigurosa, pretende concientizarnos y aprender a resolver nuestros conflictos sociales a partir de medios democráticos y pacíficos”, indicó Juan Morales, académico de la Escuela de Sociología en la introducción a la conferencia.

La exposición del investigador Colombiano se basó en su actual fuente de estudio, señalando que “hace unos años he ido tratando de hacer una combinación entre la comprensión de los contextos y procesos históricos de mediana duración, entendiendo la necesidad de utilizar la herramienta etnográfica para comprender lo que son las prácticas de la memoria desarrolla en las poblaciones en contexto de violencia, pues las memorias cobran vida cuando organizaciones sociales o colectivos en los territorios se movilizan”.

Asimismo sostuvo que “nos hemos movido con una idea muy convencional y la consideramos un dispositivo de representación del pasado en el presente, pero creo que es más que eso, creo que para poder entender la memoria en el caso de cada país hay que “historizar” un poco lo sucedido, la idea es como ese recuerdo se enmarca en ciertas coyunturas históricas que también son relevantes para la reconstrucción”.

Tres mecanismos de análisis del estudio de Jaramillo

Dentro de su investigación, el Dr. Jaramillo, identifica tres elementos que son: En primer lugar, analiza que las memorias han sido reconstituidas desde marcos interpretativos condensados en tramas explicativas que movilizan los expertos, muchos de los que han formateado las memorias en Colombia por lo que indica no se puede entender las memorias sin las tramas explicativas. Una segunda idea es que para poder entender las ideas hay que enmarcarlas en las comisiones de estudios sobre la violencia y finalmente el sociólogo se refirió al trabajo y aportes que realizan otras formas de memoria que van surgiendo desde de las comunidades como movimientos culturales, capillas, pues a su parecer la pastoral social de la iglesia católica ha jugado un papel importante en la reconstrucción.

Algo más sobre el Dr. Jefferson Jaramillo

Profesor titular del departamento de Sociología y director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales (Flacso, México), sociólogo y magíster en Filosofía (Universidad del Valle, Colombia). Desde el 2013 colabora con el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (Cesycme) y el Semillero de investigación Colectivo de Estudios sobre memoria y conflicto. Es también el líder del grupo de investigación Política Social y Desarrollo, categoría A1 en Colciencias. Se ha desempeñado como profesor e investigador de varias instituciones educativas en el país y como conferencista a nivel nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?