Laboratorio de Emprendimiento e Innovación Social de la EAE finaliza con éxito ciclo de capacitaciones para migrantes de la comuna de Santiago

Con la entrega de herramientas y conocimientos para postular a diferentes fondos públicos, el pasado 5 de junio, se efectuó la última sesión de capacitaciones realizadas por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación Social de la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez, para migrantes de la comuna de Santiago.
Durante la ocasión, se dio pie a la finalización del taller “El camino del emprendimiento”, cuyo espacio está enmarcado en el proyecto del Lab-EAE, impulsado por el área de Vinculación con el Medio de la UCSH y financiado por la Fundación Emmanuel en conjunto con la Parroquia y Fundación San Andrés Apóstol.
La iniciativa tuvo por meta la transferencia de conocimientos en creatividad y modelos de negocios, concretados con la entrega de 14 formularios de postulación a fondos públicos. Las ideas de los emprendimientos fueron elaboradas por 17 participantes, quienes contaron con la guía de los académicos y expertos en estas temáticas, Andrés Hernández y Javiera Celedón.
Al respecto, el académico y encargado del Lab-EAE de la UCSH, Gian Luigi Testa, manifestó que “estas instancias dejan vivencias enriquecedoras que instan a seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el entorno. Con este primer taller finalizado, damos comienzo a otros, con una nueva imagen para el Lab-EAE, el cual busca posicionarse con otras futuras iniciativas”.
Por su parte, el alumno Jean Pierre Burgos, quien actualmente realiza su práctica profesional como coordinador de proyectos, mencionó el desafío de llevar a cabo este tipo de talleres, considerando las contingencias del contexto actual.
“Se lograron los objetivos propuestos de una iniciativa, la cual será de gran ayuda para la comunidad de personas migrantes. Me siento orgulloso de los resultados obtenidos y de los aprendizajes que este proceso de práctica me deja”.
Conforme a esto, el académico de la EAE, Andrés Hernández, encargado de realizar la primera jornada, y quien además participó como relator, afirmó que “ha sido una buena experiencia, donde hubo mucho interés y participación. En este sentido, destaco el esfuerzo y dedicación que realizan las personas, quienes también compartieron sus vivencias personales”.
Asimismo, la académica Javiera Celedón, responsable de la segunda jornada, añade que “el taller tuvo un impacto muy positivo en los hombres y las mujeres migrantes que participaron, esto lo apreciamos en los trabajos finales del taller, además por la gran motivación y en los agradecimientos que nos brindaron. Sin duda, fue una experiencia grata y fructífera”.
En esta misma línea, el Director de la Escuela de Administración y Economía, Dr. Cristián Gutiérrez, puntualizó que “esperamos que los participantes hayan adquirido las competencias necesarias para postular a fondos públicos y con esto que aumenten sus probabilidades de obtenerlos. Como Escuela seguiremos trabajando con este público objetivo, tratando de contribuir a mejorar sus niveles de vida”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información