Laboratorio de Emprendimiento e Innovación Social de la EAE capacita a migrantes de la comuna de Santiago

02 de Junio 2021
Categoría: Administración y Economía Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

En el marco del proyecto “Crecemos” liderado por la Escuela de Administración y Economía (EAE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y financiado por la Fundación Emmanuel, el pasado 29 de mayo, se realizó la primera ronda de talleres de emprendimiento para migrantes de la comuna de Santiago.

La iniciativa que está impulsada por el área de Vinculación con el Medio de la UCSH en colaboración con la Parroquia y Fundación San Andrés Apóstol, contó con la participación de 17 asistentes, entre ellos, personas venezolanas, colombianas y peruanas, quienes se capacitaron en la creación y diseño de modelos de emprendimiento.

En este contexto, “Crecemos” tienen por meta generar condiciones de acceso y oportunidades, a través de aprendizaje y prácticas colaborativas, relacionadas con la innovación social que, para este año, irán en directo beneficio de la comunidad de migrantes de Santiago.

Al respecto, el académico y encargado de Lab-EAE, Gian Luigi Testa, indica que “las instancias pensadas para este proyecto, buscan aportar, desde la convicción del emprendimiento e innovación social, un aumento de la participación colaborativa de la comunidad, lo cual permite a su vez generar instancias que facilitan una mayor autogestión y oportunidades sociales”.

Por su parte, el profesional de la Dirección de Vinculación con el Medio, Gustavo Albornoz, enfatiza que “es vital para nuestra Universidad estar en una construcción constante, respecto de una vinculación con el medio, orientada desde la responsabilidad social, que responda a las reales necesidades de las personas que más lo necesitan, en estos tiempos tan complejos”.

“Este tiempo de formación, será un espacio entre vecinas y vecinos que tienen un mismo deseo, generando con ello un clima de fraternidad, cooperación, integralidad y respeto, convirtiéndose en un lugar privilegiado para fomentar la cultura del encuentro.”

Asimismo, el Director de la Escuela de Administración y Economía de la UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, puntualizó que “con esta iniciativa comenzamos a hacer realidad un trabajo directo con sectores vulnerables que necesitan habilitarse en competencias que les permitan mejorar su calidad de vida. Esperamos tener el apoyo institucional para que éste sea el primero de muchos proyectos”.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?