La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos para fortalecer sus capacidades en investigación, innovación, emprendimiento y creación artística con enfoque territorial.
La propuesta institucional, titulada “Territorios, Conocimientos y Propósito” impulsa el diseño de la hoja de ruta estratégica al 2035 para consolidar un ecosistema universitario robusto, interdisciplinario y transformador, enfocado en los desafíos del suroriente de Santiago: salud comunitaria, medioambiente, educación transformadora y cohesión social.
“Este reconocimiento es fruto de una visión institucional clara: impulsar una I+D+i+e con sentido público, anclada en los territorios, articulada con las comunidades y abierta a los desafíos globales. El proyecto nos proyecta como una universidad compleja, comprometida y transformadora”, señaló Héctor Opazo Carvajal, Director de Investigación y Postgrado (DIPOS), y de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE).
El proyecto también da cuenta del valioso aporte de la comunidad científica de la UCSH, pues se construyó desde los antecedentes analizados por la DICE-DIPOS durante estos últimos cuatro años. Además contó con el apoyo de investigadores del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) y Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Escuelas de Investigación y Postgrado, Vinculación con el Medio, Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo Institucional, así como expertos externos nacionales y extranjeros, en un proceso colaborativo ejemplar.
La Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, mediante resolución exenta, dio a conocer los resultados del concurso, confirmando la adjudicación a las propuestas que superaron los tres puntos de evaluación establecidos por el Comité de Adjudicación.
Este logro refuerza la misión de la UCSH como universidad comprometida con la excelencia académica y el impacto social, reafirmando su rol como actor clave en la articulación entre educación superior, ciencia y territorio, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de las comunidades, integrando la ciencia y la innovación como herramientas de transformación social.
Publicaciones relacionadas

I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información
El problema de delegar en ChatGPT las decisiones del día a día
La inteligencia artificial ha entrado en nuestra vida cotidiana como una presencia constante, eficiente y casi invisible. ¿Qué pasa cuando le cedemos nuestras decisiones más pequeñas y personales?, es lo que responde el académico UCSH, Norton Contreras.
Más Información