La UCSH avanza hacia la internacionalización

Vía El Mercurio
Para la Universidad Católica Silva Henríquez, la internacionalización es una cuestión central en el marco del proceso de complejización institucional, no solo por las exigencias de una sociedad globalizada, sino por atender las demandas que se imponen desde los estándares de acreditación institucional.
«La UCSH ha asumido que la cooperación internacional interuniversitaria es fundamental para fortalecer la calidad educativa e investigativa, así como para generar y entregar las herramientas para el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan a los egresados y egresadas desempeñarse en un mundo con demandas globales”, resalta su vicerrectora académica, Dra. Ximena Canelo Pino.
PLAN ESTRATÉGICO
Un nuevo impulso a la internacionalización se otorgó a través de la Política de Internacionalización, aprobada en julio de 2022, de la que se desprende el “Plan Estratégico de Internacionalización, que propone nuevos enfoques y acciones para el área de la docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión universitaria”, señala la encargada de Cooperación Internacional e Internacionalización, Javiera Díaz.
La UCSH trabaja en fortalecer y profundizar sus redes internacionales, dentro de las cuales se destacan la Red de Universidad Salesianas (IUS), la Federación de Universidades Católicas (FIUC) y la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL), entre otras. Estasredes proveen de un espacio de colaboración interuniversitaria orientado a potenciar la investigación, la docencia y la vinculación con la sociedad.
Servicio y compromiso comunitario IARSLCE (IARSLCE, por su sigla en inglés), la red Pacto Educativo Global, entre otras redes que fomentan además el estudio y el trabajo en temáticas claves para la universidad, como la educación y los derechos humanos.
INICIATIVAS 2023
Durante este año se han desarrollado diversas iniciativas para avanzar en la internacionalización universitaria (www.ucsh.cl/internacional), como la priorización de alianzas con socios estratégicos en Latinoamérica, mediante la gestión de convenios prioritarios, además del fortalecimiento del intercambio académico tanto de docentes como de estudiantes.
Una acción clave en esto ha sido el programa de doble titulación de la Escuela de Trabajo Social, que hasta 2022 sumaba la participación de 23 estudiantes colombianos y de la UCSH. Este convenio formalizado en 2017 junto a la Universidad de La Salle de Colombia, representa la adopción de su programa de estudios hacia un currículo internacionalizado, incorporando perspectivas interculturales y globales.
Además, la UCSH cuenta con un acuerdo de colaboración con la Universidad Pontificia Salesiana de Roma que permite que los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Sociales, con mención en Estudios de Juventud, opten al doble grado, esto gracias al trabajo conjunto entre académicos de ambas instituciones.
Por otro lado, en la UCSH celebran su incorporación como nuevo miembro a LearnChile, red chilena de educación superior apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y de la cual la vicerrectora Ximena Canelo destaca como un hito esencial “para apostar por un posicionamiento internacional de los programas de posgrado y educación continua”, ya que otorga un sólido soporte comunicacional, además de visibilización internacional de la universidad en la región.
Todo lo anterior busca mejorar la calidad en la formación del estudiantado, quienes en su mayoría cursan sus programas en el marco de la política de gratuidad, ya que acercar este perfil de estudiantes a experiencias de internacionalización es un mandato no solo de calidad, sino que constituye una responsabilidad ético-formativa en el marco de una sociedad que exige ciudadanas y ciudadanos preparados para un mundo más interconectado.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información