La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

04 de Agosto 2025
Categoría: DICE DIPOS

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio de Educación de Ecuador.

Con una mirada ética, pedagógica y transformadora, el Dr. Héctor Opazo Carvajal, participó como uno de los ponentes principales en el seminario “De la destreza a la competencia: ruta para innovar tu aula”, evento convocado por el Ministerio de Educación de Ecuador en el marco de la reforma educacional que está desarrollando.

El espacio formó parte del ciclo «Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación», iniciativa que promueve la reflexión colectiva en torno a los renovación curricular que el país andino desarrolla.

Durante su intervención, el Dr. Opazo, quien es parte de los asesores internacionales de la reforma ecuatoriana, indicó que renovación del currículo escolar desde un enfoque por competencias debe ser en clave transformadora, afirmando que “renovar el currículo no es solo una decisión técnica, sino una decisión ética, política y pedagógica. Implica preguntarnos para qué, para quién y desde dónde educamos, en un país como Ecuador marcado por desigualdades estructurales y una riqueza en diversidad cultural.”

Su presentación fue una invitación a re-imaginar la educación pública como un espacio donde los aprendizajes sean vividos con propósito, agencia y sentido. Bajo esa perspectiva, planteó cinco claves esenciales para una reforma profunda del currículo, destacando la importancia de integrar lo cognitivo, lo emocional, lo ético y lo territorial en la experiencia educativa.

“El enfoque planteado reubica al estudiante como protagonista de su trayectoria. Ya no se trata de acumular saberes, sino de habilitar futuros posibles desde la justicia, la dignidad y el cuidado de la vida.” —señaló el académico chileno.

Junto a él participaron destacadas autoridades y expertos en educación como Gustavo Ayala, Viceministro de Educación de Ecuador; Miguel Herrera, Director del Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB); y Fernanda Espinoza, Directora Nacional de Currículo del Ministerio de Educación ecuatoriano.

El Viceministro Ayala remarcó que la transformación curricular es un proceso que debe centrarse en “el derecho a aprender con sentido y en diálogo con los territorios”. Por su parte, Miguel Herrera hizo un llamado a “superar la enseñanza fragmentada y conectar el saber con la vida real de los estudiantes”. Finalmente, Fernanda Espinoza resaltó que “el currículo debe ser una herramienta viva que acompañe trayectorias, no que las interrumpa”.

La participación del Dr. Opazo representa un reconocimiento internacional al liderazgo académico de la UCSH en materias de transformación pedagógica y justicia educativa, con una experiencia acumulada en misiones en América Latina y el Caribe y África. Este tipo de instancias fortalece el compromiso de la universidad con una educación transformadora, dialogante y profundamente comprometida con las realidades sociales del continente.

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right