La perseverancia como clave del éxito: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

08 de Agosto 2023
Categoría: Columna Facultad de Educación Prensa UCSH

Vía Cambio 21

En Chile, el mes de octubre de 2023, se realiza una fiesta deportiva para América. Los VII Juegos PARAPANAMERICANOS y Los Juegos XIX PANAMERICANOS, que reúne a los y a las atletas de todos los países de América, de diferentes disciplinas; pero no es solo un acontecimiento deportivo, sino que, además, es una fiesta que se realiza cada cuatro años, antes de los juegos olímpicos y paraolímpicos del 2024, que esta vez serán en Francia.

A este evento deportivo, asisten atletas de alto rendimiento, que llevan años preparándose para lograr estar presentes en la contienda con otros especialistas de su disciplina y competir, representándose a ellos/as mismas como personas, también a su país y a su familia, donde la victoria y el éxito al esfuerzo de muchos años, se traduce en una medalla de oro, plata o bronce.

En este contexto, con relación a cuál es la clave del éxito, la académica Angela Lee Duckworth, Dra. en Psicología, expone que las personas que logran el éxito no lo alcanzan como un resultado de su inteligencia social, ni su apariencia física, ni su coeficiente intelectual: nos dice que la determinación es el mejor indicador del éxito y que se da por la perseverancia.

La determinación de ser perseverante como un predictor del éxito, significa tener pasión y constancia para lograr metas a largo plazo; la determinación es resistir frente a las pruebas que pone la vida; es no dejar que el fracaso nos deje caer; es tener agallas a pesar de todo. La mejor medida es la “mentalidad de crecimiento”, que entiende al fracaso como una manera de crecer y al esfuerzo como lo que nos hace más inteligentes.

Después de cuatro años de preparación -o más en algunos casos-, estos atletas han perseverado, viviendo momentos de soledad, de precariedad, de anonimato, de muchos esfuerzos individuales y familiares, practicando de día, de noche; con lluvia, frío o calor, para llegar a esta contienda. Sin embargo, a veces puede no lograrse por una lesión, una milésima de segundo, un milímetro. No alcanzar la marca requerida para participar, después de cuatro años de esfuerzo, puede llegar a ser una ilusión.

Durante todo este tiempo, nuestras y nuestras deportistas, que han logrado llegar a este evento deportivo, han dado muestras de pasión, constancia y, sobre todo, perseverancia, para lograr esta meta, junto a su familia y su entorno cercano, sometidos en ocasiones a diferentes pruebas que te da la vida.

Perseverancia para los y las que quedarán fuera, para los que no logren esa medalla; sin duda será una oportunidad para crecer y tomar la determinación de nuevamente perseverar, y aquellos que no logren la medalla ansiada, tomen la determinación de continuar.

La perseverancia, la pasión, la constancia es elemento clave del éxito en el largo plazo; en ese sentido, es muy posible que en ocasiones no sea suficiente solo el talento para la obtención del logro de los grandes campeones. Ya que el que tiene talento, pero carece de determinación y perseverancia, no llega.

Un deportista se siente orgullosa/o de representar a su país, pero debe estar preparado o preparada para el triunfo o la derrota deportiva. ¡Sí! una victoria o derrota deportiva. No obstante, también el gran triunfo, que se debe reconocer, “es el haber estado presente, dado que no todos llegan”.

Una contienda deportiva de esta envergadura deja un recuerdo inolvidable, que el deportista siempre lo llevará consigo; recuerdos hermosos, recuerdos tristes; pero una o un deportista de alto rendimiento sabe que es así y lo logra sobrellevar: debe pensar que muchos/as quedan en el camino y no logran llegar; que a veces pareciera ser que está cerca de la victoria y aparece otro u otra atleta que lo logra.

Finalmente, la determinación y la fuerza interior que han tenido durante estos cuatro años y la pasión que entreguen en la competencia, estará por sobre el talento y lo que efectivamente marcara la diferencia, será tener presente el entreno de cada día durante 4 años ya que esa  fuerza interior  sólo la tienen los más determinados/as.

Éxito y gracias por todo el esfuerzo de estos años para los que llegarán y no llegarán a esta fiesta deportiva, que no es la última.

Por: Dr. Luis Valenzuela. Decano de la Facultad de Educación UCSH.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?