La innovación como catalizador del cambio en colegios de exclusión

La Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH y Fundación SUMATE a través de su proyecto Enjambre, han diseñado en conjunto con docentes de la Escuela Betania proyectos de aprendizajes basados en proyectos.
En una ceremonia marcada por la emotividad, los estudiantes de 1° nivel de la Escuela Betania, mostraron sus trabajos de fin de semestres donde a través de videos construidos por ellos mismos, daban a conocer los riesgos, alertas y formas de cuidado distintas enfermedades que han identificado e investigado.
Esta manera de aprender es parte de los conocimientos basados en el desarrollo de proyecto, que invita a que los estudiantes puedan retomar su aprendizaje de una manera más lúdica, motivadora y en contexto con su realidad. Dicha metodología es uno de los pilares fundamentales que la DICE UCSH y la Fundación SUMATE del Hogar de Cristo han querido estructurar como fundamental a través del proyecto Enjambre.
Así, los docentes de la escuela Betania contaron con capacitaciones durante todo el año y acompañamientos constante para que el ABP (aprendizaje basado en proyectos) fuera un pilar en los procesos educacionales de los estudiantes, lo que se vio reflejado en esta actividad, donde ellas y ellos tuvieron opción de mostrar sus resultados, fruto del desarrollo de investigaciones de enfermedades comunes y no comunes, asociando otras áreas del conocimiento como lenguaje, matemáticas, inglés y ciencias; y lograr un proyecto de difusión a través de videos que incluyeron gráficos, entrevistas, causas y síntomas, además de consejos de cuidado.
Los docentes aprovecharon la ocasión para brindar sus felicitaciones a estos estudiantes que trabajan constantemente en una segunda oportunidad en el reingreso a la escuela, por lo que se hace fundamental la motivación que se puede lograr a través de innovaciones en los aprendizajes.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información