La Fraternidad en el camino en la UCSH

Al respecto, me parece preciso considerar:
- El 3 de octubre de 2021 se cumplió un año de haberse promulgado la Fratelli Tutti.
- El 17 de octubre, la Arquidiócesis de Santiago inició la fase diocesana del proceso sinodal, en vista a la XVI Asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos sobre la “Sinodalidad eclesial” a celebrarse en Roma en el mes de octubre del 2023.
En plena pandemia y con teletrabajo, empezamos un camino de colaboración entre varias unidades de la universidad, en el caso de la reflexión sobre la Fratelli Tutti realizamos un trabajo sistemático, tres unidades de la Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil, la Dirección de Pastoral, el Instituto Teológico Egidio Viganó y la coordinación de Scholas Occurrentes Chile, para que el mensaje de fraternidad universal del Papa Francisco pudiera estar presente, sea conocido y reflexionado en la comunidad educativo pastoral, desde el enfoque y características de cada Facultad.
En la Facultad de Educación se fue dando la presencia y colaboración en el ciclo de diálogos constituyentes, que se preparan y diseñan desde el consejo de la Facultad.
En la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas surge un ciclo de reflexión académica desde las distintas perspectivas de sus escuelas, con la participación de los estudiantes.
En la Facultad de Ciencias de la Salud se realizaron los Fratelli Coffees, espacios de conversación sobre algunos puntos de la encíclica, desde la realidad de los académicos y equipos de las escuelas.
Las tres instancias fueron originales y construidas desde la vida académica de cada facultad, lo cual además de variadas experiencias fue dando luces de la gran posibilidad del trabajo colaborativo, aunar fuerzas, reflexiones, presencias, y sobre todo mutuo aprendizaje sobre cómo llega un mensaje de la Iglesia a nuestras vidas personales y profesionales, pensando en la formación de nuestros estudiantes.
La reflexión que se realizaba en el espacio de diálogos pastorales, instancia pastoral con académicos, y en el grupo que fuimos pensando y colaborando para que la Fratelli Tutti, sea trabajada; fue desde la propia vida académica, preparando los temas que cada facultad iba buscando y encontrando, así entre reuniones fuimos compartiendo el camino y esa fraternidad, a la que nos invita el Papa Francisco.
Luego atendiendo otro llamado del Papa a prepararnos hacia el Sínodo de Obispos sobre la Sinodalidad Eclesial a nivel mundial, la Arquidiócesis de Santiago inicia, o tal vez continua, la conversión hacia el proceso sinodal, porque nos vamos dando cuenta, que no hay otra forma de estar y vivir esta crisis socio- sanitaria, que juntos; vinculándonos, resignificando nuestras relaciones sociales y la manera de vivirnos con otros.
La sinodalidad entendida como “caminar juntos” es vuelta a nombrar como “un estilo de ser Iglesia corresponsable y participativa, en comunión”. Y desde ahí es que recogemos este camino desde la publicación de la Encíclica Fratelli Tutti, un camino que toma forma como comunidad educativo pastoral UCSH, que dialoga, co-construye, que incluye y se abre a nuevas posibilidades.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información