La fiesta de la Santísima Trinidad

Gustavo Albornoz Hormazábal, Director de la Pastoral Universitaria
Comentario del Evangelio según San Mateo Mt 28, 16-20 La fiesta de la Santísima Trinidad
Estos parágrafos del evangelio según San Mateo son vitales para la comunidad de creyentes en Jesucristo en la actualidad para todo el cuerpo de nuestra Iglesia, para esto es importante entender que este evangelio esta situado en un tiempo de dolor por la muerte de Jesús y de una incertidumbre, desconcierto al no saber que sucederá con todos aquellos anuncios de realizados por Jesús, el anuncio del Reino de Dios. Este escenario puede verse con una dificultad agregada que es de la mentira, el soborno para ocultar la verdad, este fue el caso de los jefes de los sacerdotes, quienes pagaron por el silencio y creación de una mentira sobre lo sucedido con el cuerpo de Cristo, quien había resucitado, y su cuerpo había desaparecido de la tumba dando cumplimiento a su promesa de resucitar al tercer día.
Ocultar y generar ese acto de corrupción inicia la diferenciación de la comunidad judía que sigue esperando al mesías, y la comunidad cristiana la cual relata el encuentro con el resucitado, donde las mujeres son las primeras en maravillarse con la presencia del Angel y la misión de avisar a los demás de lo sucedido, confirmando todo lo que en vida Jesús había mencionado.
Jesús es quien congrega para ir al encuentro con sus discípulos en un lugar importante en la vida de Jesús y para los mismos discípulos, que es monte en Galilea, un lugar donde se realizaron sanaciones, discursos, enseñanzas, milagros, etc. El encuentro se da en medio de un ambiente de alegría y de adoración. En el texto se menciona que hay dudas en algunos discípulos, esto se debe entender que es el reflejo del contexto de la comunidad del evangelista, donde se tiene la tensión religiosa judía y la cristiana por parte de aquellos que todavía no habían optado completamente o de tener plena convicción de que, si era el resucitado, la sombra de la corrupción seguía dañando la fe.
“sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo»
El encuentro de Jesucristo con los discípulos es para dar las fuerzas y la convicción de ir a proclamar la buena noticia y de hacer más discípulos/as en toda la tierra, y la manera de hacerlo es con el gesto, rito del bautismo, acción trinitaria, la presencia del Padre, del Hijo y Espíritu Santo. Éste envío no es dejarlos solos, Cristo siempre estará con ellos sin importar las distancias y tiempo, esta presencia constante es por medio del Espíritu Santo, que da continuidad al deseo de Dios de amar gratuitamente a toda la creación.
La misión que da Jesucristo es dejar que actúe el espíritu santo y que con la vida de los/as discípulos/as se encarne la presencia de la tercera persona divina, pero esto no quiere decir que ahora es el tiempo del espíritu, se tienen que dejar claro que toda acción de Dios relatada en la sagrada escritura es trinitaria, pero hay momentos donde se resalta una de las tres.
Volviendo a la importancia del Espíritu Santo es la comprensión que se tiene de su presencia como guía y consuelo para ayudar a comprender la voluntad de Dios y a enfrentar los desafíos de la vida. Renueva el corazón y la mente de las/os personas de fe, transformándolos para que vivan de acuerdo
con los principios y enseñanzas de Jesucristo. Es quien otorga dones espirituales para edificar y fortalecer la comunidad de fe. Es la presencia de Dios en la vida de los creyentes, estableciendo una relación íntima y filial con Él. Y finalmente intercede por todas/os las/os personas de fe y de buena voluntad ante Dios.
El espíritu santo nos lleva a un sentido mayor en la vida, es el encuentro pleno con Dios, cautelando un trabajo previo de autoconocimiento, de velar por los demás, anunciar la buena noticia con la propia vida y sobre todo de confiar en la acción salvadora del espíritu, esto lleva a preguntar ¿si nosotras/os personas creyentes o no creyente confiamos ciegamente en los demás? Y ¿Qué es lo que nos mueve o motiva para seguir avanzando en la vida?
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información