La Facultad de Educación cuenta con nuevo doctor en Lingüística

26 de Febrero 2021
Categoría: Ed. Castellano Facultad de Educación UCSH

El pasado 27 de enero, el académico de la Escuela de Educación en Castellano, Gabriel Valdés León, obtuvo el grado de Doctor en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, luego de defender su tesis titulada “Investigaciones sobre el desarrollo de la competencia comunicativa escrita en estudiantes universitarios chilenos”.  El tribunal estuvo compuesto por los catedráticos Lola Pons, de la Universidad de Sevilla, Josefa Dorta, perteneciente a la Universidad de La Laguna, y Gregorio Rodríguez, quien se desempeña en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La tesis doctoral, dirigida por la catedrática María Teresa Cáceres Lorenzo, se vincula estrechamente con los objetivos de nuestra Facultad, pues profundizó en el desarrollo de la competencia comunicativa escrita de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano. A través de tres estudios de caso, la investigación logró demostrar el impacto positivo de un conjunto de módulos de aprendizaje diseñados sobre la base de la escritura basada en géneros discursivos, enfatizando en el potencial del componente léxico como mecanismo de seguimiento y evaluación.

El nuevo doctor en estudios lingüísticos señaló que la investigación “surge a causa del interés por estrechar lazos entre investigación y docencia, lo que permitió que los esfuerzos realizados durante el desarrollo de la tesis tuviesen un impacto positivo en la formación de los futuros profesores de nuestra institución”.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?