Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

10 de Septiembre 2025
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología

En el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital desarrollado los días 6, 7 y 8 de agosto 2025, el director de la Escuela de Kinesiología UCSH Dr. Igor Cigarroa Cuevas, expuso sobre los “Efectos de los programas de ejercicio físico multicomponente en modalidad de telerehabilitación sincrónica en la condición física, calidad de vida y salud mental de las personas mayores”.

La ponencia se realizó dentro del módulo “Telesalud y telerehabilitación en personas mayores desde la gerontología y la rehabilitación. Experiencias, proyecciones y desafíos, junto con los académicos Rafael Pizarro Mena y Vanessa Darlas Muñoz, ambos de la Universidad San Sebastián.

La presentación del doctor Cigarroa generó un gran interés por el público asistente y tuvo como objetivo central analizar y difundir la evidencia científica y la experiencia acumulada sobre la aplicación de programas de ejercicio físico multicomponente mediante telerrehabilitación sincrónica en personas mayores, con el fin de evaluar su efectividad en la mejora de la condición física, la calidad de vida, la salud mental y las funciones cognitivas. «La propuesta surge de la necesidad de superar las barreras que enfrentan los adultos mayores para acceder a programas presenciales de ejercicio, como limitaciones de tiempo, transporte, clima y movilidad», expresó el Dr. Cigarroa.

A partir de estudios experimentales desarrollados en Chile y enmarcados en proyectos como TELEACTIVATE, el investigador analiza si los programas online, realizados con supervisión en tiempo real a través de tecnologías de la información y comunicación, son igual o más efectivos que los programas presenciales tradicionales. La conferencia planteó que la telerrehabilitación sincrónica no solo elimina barreras geográficas y económicas, sino que también constituye una alternativa terapéutica segura y accesible para la promoción de un envejecimiento activo y saludable.

En este sentido, la presentación enfatiza el impacto potencial de la telesalud como herramienta innovadora para el diseño de políticas públicas, programas comunitarios y estrategias clínicas que fortalezcan la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right