Jueves Santo: la institución de la Eucaristía y la vocación al servicio

17 de Abril 2025
Categoría: Pastoral Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil

El Jueves Santo es un día central en la Semana Santa, pues en la última Cena Jesús instituye la Eucaristía y el sacerdocio como signos de su entrega total. En este acontecimiento, narrado en los evangelios y en la Primera Carta a los Corintios, Jesús toma el pan y el vino, los bendice y los da a sus discípulos diciendo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía” (1 Cor 11,24). Este gesto funda el Sacramento de la Eucaristía, donde Cristo se hace presente como alimento de vida eterna y fuente de comunión entre los creyentes.

La Cena del Señor no es solo un recuerdo de aquel momento histórico, sino una realidad viva que se actualiza en cada celebración eucarística. En ella, los cristianos reciben la fuerza para amar y servir, siguiendo el ejemplo de Cristo, quien esa misma noche lavó los pies de sus discípulos, manifestando que el liderazgo del Reino de Dios no es dominio, sino servicio: “Les he dado ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes” (Jn 13,15). De esta manera, el Jueves Santo nos invita a contemplar el misterio del amor que se entrega, animándonos a vivir en actitud de servicio y entrega a los demás.

Junto con la institución de la Eucaristía, el Jueves Santo es también el día en que Cristo confía a sus apóstoles el ministerio sacerdotal, enviándolos a perpetuar su presencia en la comunidad a través de los sacramentos y la predicación del Evangelio. El sacerdocio es una vocación de entrega radical a Dios y a su pueblo, un testimonio vivo de que la vida cristiana encuentra su plenitud en el don de sí mismo. En un mundo marcado por el individualismo y la búsqueda de reconocimiento personal, el sacerdote es un signo visible de que la verdadera grandeza está en servir a los demás y llevar la esperanza del Reino de Dios a cada realidad humana.

En el contexto universitario, la celebración del Jueves Santo nos interpela a vivir la fe en comunidad y a preguntarnos cómo hacemos presente el mensaje de Jesús en nuestro entorno académico. La Eucaristía, como centro de la vida cristiana, nos llama a construir la fraternidad en un ambiente donde el diálogo, la reflexión crítica y la búsqueda del bien común sean prioridad.

Asimismo, la vocación sacerdotal en el contexto universitario es una llamada a recordar que la educación no solo se orienta al éxito profesional, sino también a la transformación de la sociedad desde el amor y la justicia del Evangelio. La presencia de sacerdotes en la comunidad universitaria es un testimonio de que la entrega a Dios y el servicio a los demás pueden iluminar todas las dimensiones del quehacer académico y social.

Jesús, al entregar su cuerpo y sangre en la última Cena, nos muestra que la verdadera revolución no está en la imposición del poder, sino en la donación de la vida por amor. Esta convicción en la fe es la que ha inspirado a innumerables personas a lo largo de la historia a comprometerse con la justicia, la paz y la dignidad humana. En la universidad, esta misión se traduce en el desafío de formar profesionales que, desde su vocación y conocimientos, trabajen por una sociedad más fraterna, solidaria y centrada en el bien común.

Que este Jueves Santo sea para todos una ocasión de renovar nuestra entrega a Dios y a nuestros hermanos, recordando que en la Eucaristía encontramos la fuerza para ser testigos y dadores de esperanza en los diferentes contextos de la sociedad.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?