Jóvenes de Antofagasta en proceso de reinserción social participan de Programa Liberando Talento MINCAP UCSH

La oferta socioeducativa del centro de justicia de Antofagasta es variada, con actividades que favorecen la reinserción laboral de los jóvenes y adolescentes, a través de las que liberan sus emociones y creatividad.
Música, deporte, repostería y gastronomía son solo algunas de las actividades que se ejecutan al interior del centro de cumplimiento de internación provisoria y régimen cerrado (IP-IRC) en Antofagasta, dependiente del Servicio de Reinserción Social Juvenil (SRJ).
Los talleres tienen diversos objetivos. Los deportivos están centrados en la recreación, entregando espacios para mejorar el equilibrio, coordinación, reflejos y habilidades de motricidad; slackline, bumper ball y gimnasia artística son algunos de los talleres deportivos ejecutados.
En el taller de repostería y gastronomía, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, 8% Social e Inclusión, jóvenes y adolescentes en proceso de reinserción social han aprendido a realizar diferentes preparaciones como pan, cachitos, fajitas, empanadas de horno y rollitos de queso, siendo esta última preparación propuesta por un joven extranjero, aperturando un espacio de conocimiento de la cultura culinaria de Bolivia.
“Los monitores desarrollan diversas actividades que favorezcan la reinserción laboral de jóvenes y adolescentes que cumplen medidas y sanciones. A su vez, son espacios en los cuales pueden liberar sus emociones y creatividad. Por ello, es importante adecuar la rutina a sus respectivos requerimientos”, manifestó el director regional del SRJ, Alejandro Aguirre.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, expresó que “a través del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil se pone en especial relieve la promoción de la integración social de los jóvenes y adolescentes atendidos. Contar con una oferta programática y socioeducativa potente, como lo ha estado trabajando el centro, permite materializar y fortalecer las intervenciones”.
Otro taller que también se ha desarrollado en las últimas semanas es “Liberando Talento”, un programa de Escuelas de Rock y Música Popular, perteneciente al Consejo de Fomento de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, cuenta con el apoyo de la Universidad Católica Silva Henríquez, mediante un convenio de colaboración institucional.
“Liberando Talento” es un programa de formación artística para la inclusión y transformación social, especialmente de personas que están privadas de libertad. Por medio de la música, sonido y letras los y las jóvenes han podido contar sus historias, dedicar temas y expresar lo que sienten, e incluso están ad portas de la grabación de videos para sus respectivas composiciones.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información