Jornadas Docentes 2022

Las Jornadas Docentes representan espacios de encuentro, reflexión y actualización académica que giran en torno a temáticas vinculadas al Modelo de Formación UCSH. Esta modalidad formativa, en palabras de Gonzalo Celis, director de la Dirección de Docencia (DIDOC) “constituye una de las múltiples acciones que esperan contribuir a la trayectoria profesional del profesorado; trayectoria con la cual es esperable redituar a la construcción de mejores aprendizajes por parte nuestros y nuestras estudiantes”.
En las Jornadas Docentes se imparten talleres, cursos y relatorías en diversas temáticas relevantes; tanto de la docencia universitaria en general, como de la docencia con sello identitario en particular, con el fin de generar un espacio de diálogo y profundización, cuyo gran propósito es fortalecer el desarrollo docente de las académicas y los académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez, de acuerdo con las directrices institucionales.
En la 2° versión del año 2022, a realizarse entre el 18 y el 29 de julio, además de los habituales cursos de evaluación y metodologías activas, se suman instancias fundamentales sobre educación y diversidad, educación y derechos humanos, docencia en entornos clínicos, uso y cuidado de voz, formación ciudadana y aprendizaje servicio. Al respecto, Javier Alarcón, representante de la Unidad de Innovación y Fortalecimiento a la Docencia de la DIDOC, menciona que “a estas innovaciones temáticas, se ha incorporado la creación de cursos 100% online y autoinstruccionales, realizados gracias al trabajo colaborativo que la Dirección de Docencia viene sosteniendo con la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI) de nuestra universidad”
Publicaciones relacionadas

Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información