Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH desarrolla Jornadas de Planificación Estratégica

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas desarrolló los días 10, 14 y 15 de noviembre Jornadas de Planificación Estratégica de sus escuelas y centros, con el objetivo de intencionar el diseño de planes de desarrollo estratégicos integrales, con énfasis en el trabajo interdisciplinar y entre las formaciones de pregrado y posgrado para el período 2022-2025, acorde con el PDE institucional.
La instancia de los talleres celebrados permitió el encuentro entre directivos y académicos/as de todas las unidades académicas de la facultad, quienes durante tres jornadas diseñaron conjuntamente objetivos y resultados claves para el desarrollo de una formación de calidad e identitaria, acorde al Modelo de Formación de la UCSH. «En este sentido se avanzó en el diseño de planes de desarrollo con alta capacidad de integrar procesos y recursos disponibles dentro y fuera de las escuelas y centros que componen la FCSJ», relata la decana de Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Diosnara Ortega González.
Las jornadas de trabajo, organizadas según proyectos-ejes de desarrollo en los ámbitos de Docencia interdisciplinaria en Ciencias Sociales y Jurídicas, Investigación interdisciplinaria en CSJ + innovación social, Vinculación con el medio interdisciplinar y Planificación y Gestión de recursos, permitieron la definición estratégica de proyectos de impacto social muy concretos a desarrollar en el período 2023-2025:
-Encuesta de Percepción del Trato hacia adultos mayores en RM, con la participación de Escuela de Sociología, Escuela Trabajo Social y CEAC.
-Encuesta de Percepción de la pobreza en RM, con la participación de Escuela de Investigación y Posgrado, Escuela de Psicología y de Sociología.
-Estudios psicosociales y psicopedagógicos.
-Estudio de sistematización percepción juvenil sobre proceso constituyente «Voces de Chile 2.0», con la participación de Escuela de Investigación y Posgrado, Escuela de Derecho y Dirección de Vinculación con el Medio.
-Cartografía de problemáticas socio-territoriales en Región Metropolitana, a cargo de Escuela de Trabajo Social, Escuela de Sociología, Escuela de Psicología y CEAC.
-Creación de la Clínica de Mediación y Arbitraje, conjuntamente entre Escuela de Derecho, Escuela de Psicología, CEAC y Escuela de Trabajo Social.
-Creación del Centro de Atención Sociojurídica, organizado desde Escuelas de Derecho, de Trabajo Social y Psicología.
-Organización del Primer Congreso de Ciencias Sociales y Sociojurídicas en Chile, en modalidad híbrida.
Estos son algunos de los proyectos que comprometen el trabajo interdisciplinar para los próximos tres años entre las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, posibilitando contar con plataformas de formación e investigación aplicada con real impacto en el medio social en un escenario de complejización de nuestra casa de estudios.
Publicaciones relacionadas

Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información