Jornada de sensibilización de Oficina de Género y Diversidad a carreras UCSH

La jornada de sensibilización organizada por la Oficina de Género y Diversidad (OGD) y el director de Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente, Carlos Herrera Vicencio, contó con la participación de Camila Godoy, Trabajadora Social, Encargada Territorial del Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres de SernamEG en convenio con la I. Municipalidad de Santiago, quien presentó la charla “Prevención de Violencias de Género”.
La presentación, cuyo objetivo fue desarrollar procesos de aprendizaje con el fin de entregar y fortalecer herramientas teóricas y habilidades prácticas para el abordaje de la prevención de violencia de género, ahondó en el Enfoque de Género a través de diversos conceptos introductorios, para así apoyar la comprensión de la problemática de violencia de género en diversos contextos.
Los conceptos tratados fueron género, roles y estereotipos de género, binarismo, heteronormatividad, socialización de género, masculinidad hegemónica, misoginia y patriarcado. Asimismo, abordó el movimiento de mujeres y las diversidades sexo-genéricas como alternativa al paradigma binario.
Para Camila Godoy, este programa “es bien educativo y su objetivo es abordar la violencia de género desde la prevención hasta la promoción en el territorio”. De la misma forma que valoró la motivación desde la carrera a acceder a este tipo de actividades, puesto que es un desafío.
“Se traduce en un desafío para mí porque llega de una forma a romper mi esquema ya que por lo general son carreras de las Ciencias Sociales y Humanidades quienes solicitan estos espacios de conversación. Sin embargo, la Oficina de Género y Diversidad me acompañó, desde las solicitudes hasta la manera de abordar el programa”, agregó.
Primera jornada de sensibilización a carreras
“Prevención de Violencias de Género” es la primera de las diversas jornadas que la OGD está organizando para la UCSH. Tatiana Paiva, Encargada de la Oficina, se manifestó muy contenta al respecto y agradeció el apoyo de Camila Godoy, dado que “implica un trabajo coordinado en términos de Promoción y Prevención de violencias de género, con un dispositivo que representa una política pública de Estado”.
Respecto a las próximas sensibilizaciones y capacitaciones, la encargada de la OGD indicó que el objetivo es generar una encuesta a toda la comunidad de la casa de estudios para así abordar las temáticas -que tanto trabajadores, trabajadoras y el estudiantado- requieren conocer, manejar y ahondar. Esta propuesta de sensibilización y capacitación está planificada para llevarse a cabo en 2023.
“Lo más pronto que se viene es el stand de difusión de la Oficina de Género y Diversidad, que comienza este 15 de noviembre en Lo Cañas. Vamos a entregar información de la OGD, la normativa interna, la política de Género y Diversidad, los protocolos, reglamento interno y también abordaremos temáticas de género, diversidades sexo-genéricas y violencia de género”, concluyó.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información