Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas

El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre en la Universidad Católica Silva Henríquez y reunió a docentes y equipos de establecimientos pertenecientes a la red, quienes reflexionaron sobre inclusión, diversidad y acceso a la educación superior.
04 de Septiembre 2025
Categoría: PACE

El jueves 4 de septiembre, en la Universidad Católica Silva Henríquez, se desarrolló la Jornada Docente PACE UCSH 2025, organizada por el área de Inclusión y el componente de Preparación en la Enseñanza Media. La actividad, que convocó a docentes de PIE, equipos de Convivencia Escolar y representantes PACE, buscó entregar herramientas pedagógicas sobre neurodivergencias y regularización migratoria, en línea con el compromiso institucional de garantizar equidad y acceso a la educación superior.

Un espacio para la reflexión y el diálogo

La jornada fue coordinada por Maximiliam Durán, Encargado de Inclusión y Evelyn Maturana, profesional de apoyo inclusivo, junto al equipo de Preparación en la Enseñanza Media (PEM).

En la bienvenida, la Coordinadora Ejecutiva del programa, María Angélica Riscal, destacó la importancia de reunirse para enfrentar los desafíos que viven los sistemas escolares y de educación superior:

“El mundo educativo hoy está tremendamente exigido y sometido a una serie de requerimientos en las necesidades de nuestro estudiantado, y eso nos invita a reunirnos”.

A su vez, Jairo Estay, Coordinador del componente PEM, enfatizó la necesidad de fortalecer la vinculación entre universidades y comunidades escolares:

“No podemos dejar de tener encuentros con ustedes y ofrecer espacios que aporten a sus comunidades educativas”.

Diversidad e inclusión como ejes centrales

El programa contempló dos bloques de formación:

Primero, la Ley N.º 21.545 (TEA), donde se abordaron las claves para su implementación, la que estuvo a cargo de Magali Espech, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, quien desarrolló los principios de la normativa, las obligaciones de las comunidades educativas y estrategias inclusivas para el acompañamiento de estudiantes del espectro autista.

El segundo bloque trató sobre el acompañamiento a estudiantes migrantes en el acceso a la educación superior, presentado por Yorka Álamos, Encargada del Área de Acceso del PACE de la Universidad de Chile, quien entregó información sobre requisitos migratorios, beneficios estudiantiles y el rol docente como garante de derechos.

La Jornada Docente PACE UCSH 2025 reafirmó el compromiso de la Universidad Católica Silva Henríquez y del Programa PACE con la construcción de comunidades educativas inclusivas, donde ningún estudiante quede fuera por discapacidad, nacionalidad u otras condiciones. Con herramientas concretas, las y los participantes fortalecieron su rol como actores clave en la reducción de barreras y en la generación de oportunidades para el acceso, la permanencia y la progresión en la educación superior.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
VCM
Manual de Exergames busca fortalecer la movilidad y prevenir caídas en personas mayores

El proyecto es liderado por la académica Paloma Lillo Urzúa, de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Investigadores UCSH participan en encuentro sobre espacio y crisis del capital en Brasil 

Participaron Roberto Vargas Muñoz y Ángelo Narváez, del Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos (IIEFT) de la UCSH.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH fue parte en Brasil de la reunión científica matemática más importante de Latinoamérica

El académico Alfredo Calderón, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, participó del 35° Coloquio Brasileiro de Matemática.

Más Información chevron_right