Jornada de sensibilización en la UCSH, la importancia de la inclusión laboral para personas con discapacidad

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) realizó una jornada de sensibilización y reflexión en torno a la inclusión laboral de personas con discapacidad, con el objetivo de promover la inclusión plena en el ámbito educativo y profesional.
El evento organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) en colaboración con la Fundación Agentes Inclusivos (FaiS), organización liderada por un titulado de la universidad, buscó educar y sensibilizar sobre la importancia de garantizar una inclusión efectiva de las personas con discapacidad, especialmente en los procesos de transición hacia el mundo laboral.
Para Miguel Oyarzún, director de la DAE, «La relevancia que tiene la inclusión social de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito laboral, es clave para construir una sociedad basada en la justicia social, tal como nuestra universidad lo expresa en sus valores. Al ser FaiS una organización liderada por un titulado de nuestra universidad, resulta totalmente pertinente colaborar con ellos, ya que promueven y asesoran en la inclusión laboral de personas con discapacidad, lo que se alinea perfectamente con nuestra misión y compromiso institucional.»

La jornada se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y tuvo como propósito visibilizar los avances y los desafíos que enfrenta la UCSH en términos de inclusión. Este tipo de actividades responde a la Política de Inclusión y Equidad de la universidad, que se compromete a ofrecer un entorno académico accesible y respetuoso para todos, en concordancia con la legislación vigente y las demandas de un sistema de educación superior cada vez más diverso.
Durante la jornada, los asistentes pudieron reflexionar sobre la importancia de dar protagonismo a estudiantes y egresados con discapacidad, quienes han transitado sus trayectorias educativas en distintos contextos. Este enfoque resaltó la necesidad de crear espacios de liderazgo para personas con discapacidad, de manera que sus voces puedan guiar los procesos de inclusión. También se subrayó la importancia de fortalecer los procesos de acompañamiento a la empleabilidad de las y los titulados con discapacidad, un aspecto clave para fomentar su inclusión laboral.






La jornada contó con la participación de destacados expositores y panelistas. Isabel Olguín, trabajadora social a cargo de la atención de estudiantes con discapacidad en la UCSH, abordó la importancia de un enfoque inclusivo en la universidad. Johan Arévalo, sociólogo y director de FaiS, compartió estrategias para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, mientras que Walter Urriola, psicólogo y encargado de proyectos sociales en FaiS, habló de perspectivas sobre la importancia de la inclusión en la sociedad. En el panel de conversación participaron Raimundo Mejías, estudiante de Psicología de la PUC; Estefanía Beltrán, estudiante de Educación Diferencial de la UCSH; y Valentina Amigo, kinesióloga de la UCSH, quienes contaron sus experiencias y visiones sobre los desafíos de la inclusión en la universidad y en el ámbito laboral.
Además, la jornada contó con la activa participación de estudiantes con discapacidad, quienes fueron parte fundamental de la discusión. Estefanía Beltrán, una de las panelistas, es parte de la Comisión de Coordinación Técnica en Discapacidad de la universidad, que promueve espacios de educación inclusiva. La participación de estos estudiantes destacó la relevancia de su voz en el diseño de estrategias de inclusión, un aspecto que sigue siendo central para la universidad.
Ximena Canelo, vicerrectora académica de la UCSH, mencionó: «no solamente queremos formar personas que sean competentes en sus profesiones, nosotros queremos el plus de persona que a través de sus profesiones, de su quehacer, miren el entorno, identifiquen las injusticias sociales y puedan dar una respuesta «.

La colaboración con FaiS, se ha extendido a la planificación de futuras iniciativas, como prácticas de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en la Fundación, capacitaciones sobre la normativa de inclusión laboral para titulados y futuros egresados, y actividades de apoyo a cuidadores de personas con discapacidad.
El evento reafirma el compromiso de la UCSH con la inclusión social, que no solo se manifiesta en la etapa formativa, sino que también se extiende a la inclusión laboral. La universidad sigue trabajando para garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a las mismas oportunidades, promoviendo su desarrollo pleno en todos los ámbitos.
Publicaciones relacionadas

Divulgación científica en Cataluña y País Vasco: experiencias de formación profesional con carisma salesiano
A cargo del profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera.
Más Información
Directores de Servicios Locales de Educación Pública vivieron en la UCSH jornada de fortalecimiento de trabajo
Con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, se realizó la Tercera Conferencia de directoras y directores ejecutivos de los Servicios […]
Más Información
Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina
El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]
Más Información