Jesús, Señor de la Vida. La muerte no tiene la última palabra 

01 de Abril 2024
Categoría: Pastoral

Claudio Medina Ibarra, Dirección de Pastoral Universitaria

Hay un giro en los discípulos inexplicable. Pasan de ser seguidores temerosos del maestro Jesús, a ser apóstoles de una noticia tan importante que son capaces de dar la vida por ella. Ese mensaje era el Kerygma: “Israelitas, escuchen: A Jesús de Nazaret, el hombre que Dios acreditó ante ustedes realizando por su intermedio los milagros, prodigios y signos que todos conocen, a ese hombre que había sido entregado conforme al plan y a la previsión de Dios, ustedes lo hicieron morir, clavándolo en la cruz por medio de los infieles. Pero Dios lo resucitó, librándolo de las angustias de la muerte, porque no era posible que ella tuviera dominio sobre él” (Hch 2,22-24) 

El kerigma puede entenderse como un resumen germinal del Evangelio, de la Buena Noticia: Jesús muerto, ha sido resucitado por el Padre, para nuestra salvación.  

Como dice el Profesor Samuel Fernandez, no tenemos acceso directo a la resurrección de Jesús, pero podemos reconocer ese suceso por sus consecuencias, por su impacto en la comunidad. Así como cuando vemos las cenizas en el césped y podemos inducir que ahí hubo fuego, así también vemos la resurrección de Jesús en la pasión de la predicación de los apóstoles. 

En la resurrección, Dios da prueba de Jesús: exalta y se confirma que es Señor. La vida de Jesús para los demás es certificada por Dios. No es solamente volver a la vida, como Lázaro, sino que es un cambio ontológico en la estructura de la naturaleza humana. 

Y este grandioso evento es un gran regalo, tiene un carácter soteriológico, es decir, que afecta a nuestra vida. No es solo la proclamación del simple hecho histórico de la vida, muerte y Resurrección de Jesús. Es una esperanzadora noticia, porque sucedió para salvarnos de la muerte. En la resurrección de Jesús la muerte no tiene la última palabra. 

El padre Esteban Gumucio, preparándose para su muerte, escribió lo siguiente:  

“Oh muerte ¿dónde está́ tu victoria?” 

Estoy aprendiendo a mirarte de frente, 

a reconocerte vencida en la Cruz. 

Afirmado en mi Señor Resucitado te miro, 

como mira un niño la jaula de los leones 

desde los fuertes brazos de su padre”. 

(Extracto del poema Algo le ha pasado a mi muerte futura con la Resurrección de Jesucristo) 

La muerte es una puerta que todo ser humano debe atravesar. Hemos sido arrojados al existir, como diría Heidegger, y la única certeza que tenemos es la muerte. Pero la fe en Jesucristo es hermosa pues nos brinda una gran esperanza: Por el amor de Dios «El Verbo se encarnó para hacernos partícipes de la naturaleza divina» (2Pe 1,4) y con su muerte darnos la Vida Eterna. 

Por eso rezamos en la vigilia Pascual: 

¡Cristo, resucitando, ha vencido a la muerte! ¡Aleluya, Aleluya! 

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right