Investigadores UCSH participan en encuentro sobre espacio y crisis del capital en Brasil 

03 de Septiembre 2025
Categoría: Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos Internacionalización

En la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH) de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, se realizó entre el 25 y 27 de agosto de 2025, el II Encontro Internacional “O Espaço como Negação do Tempo na Crise do Capital”. La actividad reunió a investigadoras e investigadores de distintos países que trabajan en las áreas de filosofía, geografía, teoría social y estudios críticos del capitalismo, consolidándose como un espacio de referencia en el debate académico contemporáneo.

En representación de Chile participaron Roberto Vargas Muñoz y Ángelo Narváez, investigador y académico, respectivamente, del Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos (IIEFT) de la UCSH. Ambos presentaron resultados de sus investigaciones vinculadas a proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID): el Fondecyt de Iniciación N°11230188, dirigido por Vargas, y el Fondecyt Regular N°1240044, encabezado por Narváez. Estas investigaciones abordan la crítica de las formas espacio-temporales del capital, sus fundamentos teóricos y su vigencia en los debates actuales sobre modernidad y crisis. 

Las ponencias se inscribieron dentro del eje central del coloquio —la relación entre espacio y tiempo en la crisis del capital—, articulando discusiones en torno a la obra de Karl Marx, Henri Lefebvre y otros autores contemporáneos que han renovado la reflexión crítica sobre la espacialización del tiempo y las transformaciones del capitalismo global. 

La presencia de los investigadores chilenos en este encuentro internacional permitió fortalecer los vínculos académicos con colegas de Brasil, Portugal y otros países, promoviendo un diálogo interdisciplinario en torno a la producción de conocimiento crítico. De esta manera, la participación nacional se proyecta como una contribución significativa a la consolidación de redes de investigación internacionales que buscan comprender y debatir las contradicciones socioespaciales de la modernidad. 

El encuentro se realizó en el Auditório Milton Santos del Edifício Eurípedes Simões de Paula (USP), un espacio emblemático que acogió durante tres días intensas sesiones de debate y reflexión. La actividad se constituye en un hito dentro de las discusiones actuales sobre las dinámicas espacio-temporales del capital y las perspectivas para su crítica en el contexto de la crisis global contemporánea. 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH fue parte en Brasil de la reunión científica matemática más importante de Latinoamérica

El académico Alfredo Calderón, de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, participó del 35° Coloquio Brasileiro de Matemática.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right