Investigadores UCSH inauguran I Jornada de investigación en Lengua y Literatura

El pasado miércoles 4 de noviembre se celebró la I Jornada de Investigación en Lengua y Literatura (JILL), organizada por el grupo de Prácticas Lectoras y Escritura Académica, del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (PLEAc-CITSE) y la Escuela de Educación en Castellano.
La actividad congregó a investigadores e investigadoras de la carrera de Pedagogía en Castellano de la UCSH, a investigadoras del sistema escolar egresadas de nuestra casa de estudios, y a profesores en formación, que expusieron avances de sus tesis de grado.
El evento puso en discusión temáticas propias de la lengua, la literatura y la didáctica específica. Entre los tópicos de la Jornada, destacaron las relaciones entre docencia y ciencia, el impacto de los marcadores discursivos como estrategia pedagógica, la incorporación del videojuego como disposición didáctica para el desarrollo de la competencia lecto-literaria, la atenuación en el español hablado de Santiago de Chile desde perspectivas sociolingüísticas, la neología léxica juvenil, la educación carcelaria y las masculinidades como representación en la narrativa chilena reciente.
Al respecto, los organizadores de la actividad Ricardo Sánchez, Luis Barrera y Marina Alvarado, investigadores del PLEAc, y Mario Molina, director de la carrera de Pedagogía en Castellano, destacaron que “el evento constituyó una acción fundante en cuanto a las redes de conversación entre la comunidad universitaria y las comunidades escolares. Además, propició un espacio de interacción entre aquellas dimensiones que urge poner en diálogo, como la docencia y la investigación”.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información