Investigadores CITSE UCSH presentan avance de estudio FONIDE a profesionales del Mineduc y de la Agencia de Calidad

24 de Junio 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

En el marco del decimocuarto Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE), CITSE presentó avances de su estudio sobre la valoración y expectativas por parte de docentes y directivos de enseñanza media en torno a instancias de evaluación.

El pasado 28 de mayo, los/as académicos/as del CITSE: Álvaro González y María Paz Faúndez, junto a Tamara Toloza, asistente de investigación; presentaron ante profesionales del Ministerio de Educación y de la Agencia de Calidad, los avances del estudio “Evaluar para reactivar el aprendizaje: explorando valoración y expectativas de docentes y directivos de enseñanza media sobre fuentes de evaluación”. Todo ello en el marco del Ciclo de Talleres de Avance del Concurso FONIDE 14, del cual esta investigación es parte junto a otros 5 proyectos.

Los representantes del Mineduc y de la Agencia de Calidad retroalimentaron el trabajo del equipo de investigación liderado por los académicos/as del CITSE, y compuesto además por académicos/as de la Universidad de Chile, Universidad de O’Higgins y la Pontifica Universidad Católica de Chile, a 6 meses de iniciado el proyecto. Con ello se busca promover la realización de estudios de alta calidad, relevantes para la toma de decisiones de políticas educativas y para la gestión de los distintos niveles del sistema educacional chileno.

Sobre este estudio, Álvaro González, académico responsable de la investigación, detalla: “Nuestro proyecto explora las valoraciones y expectativas que tienen directivos y docentes de enseñanza media sobre distintas instancias evaluativas, un tópico del que tenemos escasa evidencia pero que resulta de gran importancia para la reactivación educativa y el fortalecimiento del aprendizaje”.

El proyecto “Evaluar para reactivar el aprendizaje” se encuentra en la etapa de aplicación de una encuesta online a nivel nacional y en la indagación de seis estudios de casos con liceos de distintas regiones del país. En la segunda parte de este año comenzará el análisis de la información, con miras a concluir el proyecto a fines de 2024. “Por ello, es valorable la oportunidad que nos ofreció este taller para discutir la evidencia preliminar que hemos recogido con profesionales de la Unidad de Currículum y Evaluación y del Centro de Estudios, ambas reparticiones del Mineduc, y de la Agencia de Calidad. Esto nos permite proyectar acciones para darle continuidad al estudio”, agrega Álvaro González.

El decimocuarto Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación integra 6 proyectos de investigación de la Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Chile, Universidad de O’Higgins, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos estudios concluyeron su etapa de retroalimentación por parte de la Secretaría Técnica FONIDE, que se extendió desde el 23 de mayo al 4 de junio, encontrándose actualmente en las indagaciones de caso y análisis de la información recopilada.

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador 

En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.

Más Información chevron_right