Investigadores CITSE UCSH presentan avance de estudio FONIDE a profesionales del Mineduc y de la Agencia de Calidad

En el marco del decimocuarto Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE), CITSE presentó avances de su estudio sobre la valoración y expectativas por parte de docentes y directivos de enseñanza media en torno a instancias de evaluación.
El pasado 28 de mayo, los/as académicos/as del CITSE: Álvaro González y María Paz Faúndez, junto a Tamara Toloza, asistente de investigación; presentaron ante profesionales del Ministerio de Educación y de la Agencia de Calidad, los avances del estudio “Evaluar para reactivar el aprendizaje: explorando valoración y expectativas de docentes y directivos de enseñanza media sobre fuentes de evaluación”. Todo ello en el marco del Ciclo de Talleres de Avance del Concurso FONIDE 14, del cual esta investigación es parte junto a otros 5 proyectos.
Los representantes del Mineduc y de la Agencia de Calidad retroalimentaron el trabajo del equipo de investigación liderado por los académicos/as del CITSE, y compuesto además por académicos/as de la Universidad de Chile, Universidad de O’Higgins y la Pontifica Universidad Católica de Chile, a 6 meses de iniciado el proyecto. Con ello se busca promover la realización de estudios de alta calidad, relevantes para la toma de decisiones de políticas educativas y para la gestión de los distintos niveles del sistema educacional chileno.
Sobre este estudio, Álvaro González, académico responsable de la investigación, detalla: “Nuestro proyecto explora las valoraciones y expectativas que tienen directivos y docentes de enseñanza media sobre distintas instancias evaluativas, un tópico del que tenemos escasa evidencia pero que resulta de gran importancia para la reactivación educativa y el fortalecimiento del aprendizaje”.
El proyecto “Evaluar para reactivar el aprendizaje” se encuentra en la etapa de aplicación de una encuesta online a nivel nacional y en la indagación de seis estudios de casos con liceos de distintas regiones del país. En la segunda parte de este año comenzará el análisis de la información, con miras a concluir el proyecto a fines de 2024. “Por ello, es valorable la oportunidad que nos ofreció este taller para discutir la evidencia preliminar que hemos recogido con profesionales de la Unidad de Currículum y Evaluación y del Centro de Estudios, ambas reparticiones del Mineduc, y de la Agencia de Calidad. Esto nos permite proyectar acciones para darle continuidad al estudio”, agrega Álvaro González.
El decimocuarto Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación integra 6 proyectos de investigación de la Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Chile, Universidad de O’Higgins, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos estudios concluyeron su etapa de retroalimentación por parte de la Secretaría Técnica FONIDE, que se extendió desde el 23 de mayo al 4 de junio, encontrándose actualmente en las indagaciones de caso y análisis de la información recopilada.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información