Investigadores, académicos y estudiantes se capacitan en formación intercultural 

22 de Abril 2025
Categoría: CITSE DAE

Durante los primeros meses de 2025, académicos de EDIJUS participaron en dos actividades de capacitación en educación intercultural para la comunidad UCSH. La primera de ellas fue el diseño e implementación del curso “Practicando la interculturalidad”, que se dictó el lunes 20 de enero de 2025, en campus Lo Cañas, destinado a docentes y directivos de carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH, con el propósito de presentar y discutir la interculturalidad como temática formativa central para los profesionales de estos programas.

Este curso tuvo como antecedente la participación de EDIJUS en la Comisión Técnica para la Interculturalidad UCSH, que dirige Miguel Oyarzún, desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles, desde donde se origina y co-diseña el curso; adicionalmente, los investigadores Cecilia Millán, Gustavo González y Andrea López (de EDIJUS) participaron en el proyecto Interdisciplinar DIPOS 2023 “Creación de un curso interculturalidad mediante un método de reconocimiento y participación para la justicia social»

En la segunda actividad, Gustavo González y el académico Carlos Bustos (Pedagogía Educación Básica UCSH) diseñaron e implementaron el taller “Contexto y marco jurídico del enfoque intercultural para profesionales de la salud”. Este taller, dictado los días 27 y 28 febrero de 2025, fue solicitado por la carrera de Kinesiología a la Comisión Técnica de Interculturalidad UCSH, con el propósito de introducir en la temática de interculturalidad a tres secciones de estudiantes que iniciarán su internado profesional el 2025. El taller tuvo el objetivo de comprender la perspectiva de interculturalidad basada en los derechos humanos y la justicia social, como fundamento al derecho de una atención de salud con pertinencia cultural de personas pertenecientes a pueblos indígenas (establecida por reglamentaciones recientes del Ministerio de Salud). 

Estas actividades de formación expresan una conjunción de colaboraciones institucionales y académicas en la universidad. Por una parte, el desarrollo institucional hacia la interculturalidad promovido por la Dirección de Asuntos Estudiantiles; y, por otra parte, el desarrollo académico investigativo de las/os integrantes de EDIJUS, quienes ponen a disposición de la comunidad UCSH los conocimientos y avances en sus temáticas de formación e investigación.

Publicaciones relacionadas
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador

El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]

Más Información chevron_right