Investigadora y académica CISJU UCSH analiza la política migratoria chilena reciente

20 de Agosto 2024
Categoría: CISJU DIPOS EIP-FCSJ

El 6 de agosto pasado en dependencias del Instituto Gino Germani, ubicado en Buenos Aires, Argentina, la investigadora de la línea Migraciones del CISJU, académica de Magíster en Intervención Social y del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud, Dra. Fernanda Stang, dictó la Conferencia titulada «Seguimos ‘ordenando la casa’: la continuidad del discurso criminalizante y expulsor en la política migratoria chilena reciente».

En dicho encuentro, la Dra. Stang realizó una panorámica y un análisis crítico sobre la política migratoria en Chile en los últimos años. La Conferencia fue organizada por el Grupo de Estudios sobre Migraciones, Políticas y Resistencias, del Instituto GIno Germani, de la Universidad de Buenos Aires, y el Centro de Estudios de Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET).

Además, también en la ciudad de Buenos Aires, la Dra. Stang participó del VIII Seminario de Migraciones Internacionales Contemporáneas: Dilemas éticos y metodológicos en el campo de los Estudios Migratorios, que  se efecuó los días 7 y 8 de agosto en el Instituo de Ciencias Antropológicas (ICA), El Seminario fue organizado por la Red de Investigación Argentina sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (IAMIC).

En la instancia, la Dra. Stang realizó una presentación titulada “¿Miradas afectadas? Reflexiones sobre la implicación emocional investigando luchas de personas migrantes en Chile”. En  esta ponencia la investigadora repasó aspectos metodológicos y epistemológicos de un trabajo de investigación desarrollado en los últimos años, en torno al proyecto «Migración, precariedad y ciudadanía: de las tácticas de subsistencia a las estrategias de lucha» (Fondecyt 3190674).

Además, el seminario  fue un escenacio ideal para generar una rica discusión sobre las implicancias éticas del trabajo con personas migrantes a partir de diferentes nudos problemáticos, por lo que la participación de la Dra. Stang releva la presencia activa de investigadoras e investigadores del CISJU en redes internacionales sobre sus áreas temáticas.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026 

Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así […]

Más Información chevron_right
CITSE
CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos

Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]

Más Información chevron_right
CITSE
CITSE UCSH participa en lanzamiento de libro sobre educación pública experimental

El académico Felipe Acuña, investigador del Centro de Investigación en Teoría y Sociedad Educativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, participó en el lanzamiento oficial del libro Educación Pública […]

Más Información chevron_right