Investigadora DIFI UCSH participó de programa de formación interdisciplinar en psicología para teólogos

La investigadora UCSH es la única trabajando en tema de abusos, con su proyecto es Moral Injury, Spiritual damage and abuse in catholic ecclesial contexts.
11 de Agosto 2023
Categoría: DIFI UCSH

La académica investigadora del Instituto Teológico Egidio Viganó, perteneciente a la Dirección de Formación Identitaria DIFI UCSH, Dra. Carolina Montero, participó en el primer Residential Workshop for the 2023 Cross-Training Fellowship cohort, actividad que es parte del Fellowship que le otorgó la Universidad de Birmingham en Inglaterra, en relación con fondos que ellos han recibido de la Templeton Foundation, para investigar las representaciones de Dios desde una perspectiva teopsicológica.

El programa de formación interdisciplinar en psicología para teólogos escogió a 15 investigadores de Gana, Canadá, EE. UU., Inglaterra, Irlanda del Norte, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Czech, Polonia, Singapur, Japón y Chile.

“El tema del workshop fue la comprensión psicológica de las representaciones de Dios, tuvimos clases todos los días de metodología, estadística, psicología social, clínica, del desarrollo, y algunas sobre cómo hacer teología vinculada a los métodos científicos de las ciencias sociales”, explica la Dra. Montero.

La investigadora UCSH es la única trabajando en tema de abusos, el título de su proyecto es Moral Injury, Spiritual damage and abuse in catholic ecclesial contexts, que quedó preabrobado, asignándosele un tutor psicólogo clínico británico para trabajar con él mensualmente durante 14 meses para llevarlo a cabo. “Realizaré estudio de casos con relatos autobiográficos de personas abusadas por el clero, teoría de trauma, teoría de la memoria en el trauma, comparación con investigaciones cuantitativas sobre el daño moral en el abuso eclesial”.

“Hubo proyectos como por ejemplo la experiencia mística y su relación con la disociación del self; las representaciones de dios en las personas con discapacidad intelectual, las representaciones del cuerpo femenino en las religiones cristianas, y otros”, agrega. En abril los investigadores se vuelven a reunir para dar cuenta del avance de la investigación de cada uno.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right