Investigadora DIFI UCSH ganó premio trienal a la mejor publicación en ética cristiana

16 de Enero 2024
Categoría: DIFI UCSH

Vía Universidad Pontificia Comillas Vía Comillas.edu

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos, investigadora de la Dirección de Formación Identitaria DIFI de la Universidad Católica Silva Henríquez se adjudicó el premio a la mejor publicación en ética cristiana, por su tesis doctoral “Vulnerabilidad. Hacia una ética más humana” (Editorial Dykinson), reconocimiento que entrega la Fondazione Centesimus Annus Pro Pontefice.

La investigadora, primera chilena en adjudicarse el premio, viajará a Roma en febrero para recibir el reconocimiento en una ceremonia oficial. El libro, publicado el 2022, tendrá su versión en inglés a través de Editorial Springer el 2024. “Para una mujer que se dedica a la ética teológica, y que trabaja en las fronteras de la disciplina, este reconocimiento no solo implica la validación académica de un trabajo personal sostenido, sino que anuncia nuevos aires en la Iglesia”, expresó.

“Vulnerabilidad es la apertura constitutiva del ser humano, es la condición del ser permeable, poroso, de quien es afectado y transformado en la interacción con su medio, consigo mismo, con los demás y con aquello que lo trasciende. Es la capacidad potencial de cada hombre y cada mujer de ser afectados, corporal, mental, emocional o existencialmente por la presencia, el ser o el actuar de alguien o de algo otro”, dice la reseña del libro.

La Dra. Montero explica que es una obra transdisciplinar, “que se detiene en la categoría de vulnerabilidad humana definida como eje fundamental para la elaboración de una ética cristiana más humanizante, más humana”. Al ser la ética cristiana un concepto polivalente, multidisciplinar, contracultural, arraigado profundamente en la humanidad universal y en sus expresiones singulares, biográficas y narrativas, “la esperanza que subyace al esfuerzo sostenido por conocer, profundizar y aclarar dicho concepto poliédrico, es la de poder trazar algunos elementos que encaminen al discurso de la ética cristiana hacia una mayor comprensión y, sobre todo, hacia una mayor integración de la vulnerabilidad del ser humano”, profundiza.

Carolina Montero Orphanopoulos es Máster en Bioética y Doctora en Teología Moral por la Universidad Pontificia de Comillas. Con quince años de experiencia docente en distintas universidades chilenas, ha sido profesora de Moral Fundamental, Bioética y Ética Filosófica, entre otras. Orientada hacia el diálogo entre la teología y otras disciplinas por vocación y por formación, ha enseñado en Facultades de Teología, Artes Liberales y Medicina.

Desde el año 2021 trabaja en la Universidad Católica Silva Henríquez, como académica investigadora del Instituto de Teología Egidio Viganó. Se desempeñó también como investigadora en el proyecto “La crisis de los abusos en la Iglesia Católica chilena: aproximación preliminar a los factores socioculturales e institucionales (1990-2020)”. Autora del libro “Vulnerabilidad, reconocimiento y reparación. Praxis cristiana y plenitud humana” (2012), es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Iberoamericana de Bioética, y de CTEWC (Catholic Theological Ethics in the World Church).

Actualmente es investigadora principal del proyecto “Moral injury, spiritual damage, and abuse in catholic ecclesial contexts”, otorgado por la universidad de Birmingham y la Fundación Templeton.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?