Investigadora UCSH dicta conferencia magistral en la Universidad del Atlántico de Colombia

26 de Noviembre 2021
Categoría: Ed. Filosofía Facultad de Educación UCSH

El pasado 12 de noviembre, la Dra. Mariela Avila, investigadora y académica del Instituto de Filosofía de la UCSH, fue invitada a dictar la conferencia magistral de cierre del XXI Foro de estudiantes, profesores y egresados, del Programa de Filosofía de la Universidad del Atlántico de Colombia. El foro, que se realizó en modalidad virtual entre el 10 y el 12 de noviembre, se organizó bajo el lema “Lógica, Argumentación y Teoría Crítica, resignificación de la acción política”, rindiendo homenaje al maestro Nelson Barros Cantillo, profesor de la Universidad del Atlántico, a quien se le otorgó el Doctorado Honoris Causa.

La presentación de la Dra. Avila llevó por título Exilio y experiencia: reflexiones desde el afuera, y abordó el recorrido conceptual y metodológico de las diversas sendas investigativas que llevaron al análisis de las problemáticas filosóficas relativas a los procesos exiliares. En este sentido, la Dra. Avila remarcó la escasa presencia de los y las exiliadas en los corpus conceptuales relativos a la violencia dictatorial del Cono Sur en el ámbito de la filosofía.

“Se puede observar que en el análisis filosófico de los procesos de violencia dictatorial la categoría del exiliado y la exiliada tiene escasa presencia. Esto se evidencia por partida doble en el caso de las mujeres, puesto que, a su vez, ellas son marginadas de un discurso exiliar marcadamente masculino. Por ello, el análisis de las reflexiones y narrativas de estas mujeres puede otorgar otra mirada al concepto y propiciar nuevas aristas de análisis al problema”, destacó la investigadora.

Esta presentación, a la que la Dra. fue invitada por los estudiantes de la carrera de Filosofía de la Universidad del Atlántico de Colombia, vino a fortalecer un camino de colaboración mutua entre ambas universidades, que comenzó con el seminario Memoria y Olvido, dictado en el marco de la Maestría en Filosofía de la mencionada Universidad, y continuó con la participación de la académica en el seminario integrador Las Ciencias Humanas y los procesos de formación de postgrados, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y Departamento de Postgrado de la Universidad del Atlántico.

La actividad contó también con varias conferencias magistrales y mesas temáticas, sobre estudios de género, cultura y diversidad, filosofía en Colombia y América Latina, filosofía del arte, literatura y cine, existencialismo, fenomenología y hermenéutica, paideia y filosofía de la educación, y terminó con tres conferencias de maestrantes de UniAtlántico.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?