Investigadora Cisju UCSH y voto migrante: «Se ha puesto una discusión en términos muy instrumentales»

La académica e investigadora Cisju UCSH, Dra. Fernanda Stang, fue entrevistada en el programa Sin Pretexto, que conduce la periodista Mirna Schindler, para conversar sobre el voto migrante de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Actualmente, la normativa vigente indica que los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años pueden ejercer el derecho a sufragio, para lo cual se exige ser mayor de 18 años y no registrar condenas ni estar acusados de delitos que impliquen pena aflictiva.
Pero el debate, a la luz de tiempos electorales, sigue sobre la mesa. En #SinPretexto, conversamos al respecto con Fernanda Stang, investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU).
«Se ha puesto una discusión en términos muy instrumentales, básicamente «a quién van a votar los migrantes venezolanos que han llegado a Chile, esa es la inquietud que está detrás, como fantasma en este «, plantea Stang.
La también académica del Magíster en Intervención Social y del Doctorado en Ciencias Sociales mención en Estudios de Juventud UCSH, agregó que en el fondo del debate están «principios fundamentales como la Democracia, ciudadanía, nociones que se han transformado y la migración ha sido un catalizador».
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información