Investigadora CISJU participa en seminario sobre migración y educación en Temuco

El pasado 23 de noviembre, la investigadora y directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Fernanda Stang, participó como expositora en el Seminario “Infancias migrantes e inclusión educativa en Chile: reflexiones desde Temuco”, realizado en la Universidad Autónoma (sede Temuco) con una ponencia titulada “Estado, migración y escuela: narrativas inclusivas y realidades excluyentes”.
La académica fue invitada a exponer y comentar los resultados de un estudio realizado en escuelas públicas de la ciudad capital de la Región de la Araucanía, dirigido por el Dr. Jorge Canales Urriola.
La investigadora valoró la posibilidad de conocer y conversar sobre lo que está sucediendo en las aulas de la ciudad de Temuco en torno a la presencia de estudiantes migrantes, y ponerlo en diálogo con lo que han observado en espacios educativos de la Región Metropolitana, de Tarapacá y Antofagasta, a partir de los estudios en los que ha participado con colegas de otras instituciones.
Además, la directora del CISJU puso énfasis además en el hecho que el trabajo colaborativo entre académicos permite ampliar y complejizar los análisis sobre las realidades sociales que nos preocupan.




Publicaciones relacionadas

Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información