Investigadora argentina dictó clase magistral en Doctorado de la UCSH sobre el rol de la juventud en la política del país transandino

La destacada historiadora, docente de la Escuela de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina, Dra. Valeria Manzano, dictó en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) una clase magistral titulada «Generaciones y política en la Argentina: la ‘generación del 70’ entre la historia y la memoria».
A raíz de su libro La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla, Valeria examinó durante la clase cómo la juventud pasó a ser una categoría central en las manifestaciones políticas que se gestaron desde las revueltas de mayo de 1969 hasta el golpe militar de 1976.
¿Cómo se entendieron, debatieron y regularon dichas manifestaciones y revueltas en esos años de fuertes convulsiones políticas y transformaciones culturales? ¿Cuál fue el rol de la educación secundaria y universitaria, cada vez con más alcance entre los jóvenes de distintas clases sociales? ¿Qué cambios implicaron los nuevos consumos culturales, las prácticas de esparcimiento, la progresiva erotización del cuerpo femenino y las nuevas identidades? Esas fueron las preguntas abordadas durante el seminario, dando cabida a reflexiones posteriores que dialogaron en torno a la repercusión de estos hechos en las actuales elecciones presidenciales de Argentina, sumado a una comparación con el caso chileno en cuanto a las manifestaciones políticas del último tiempo.
Esta actividad se enmarca en los objetivos del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud de la UCSH, programa que organizó la clase magistral. Como declara el director de dicho programa de postgrado, el Dr. Víctor Muñoz, “entendemos que las juventudes son construidas por la sociedad y, al mismo tiempo, son constructoras de sociedad. De aquí que el núcleo de este programa de Doctorado pretende ahondar en esa dualidad: la condición y el protagonismo juvenil. En este caso, la Dra.Valeria Manzano nos entregó una visión amplia del escenario latinoamericano y particularmente argentino, a partir del rol protagónico que ha tenido la juventud en los procesos políticos del país trasandino”.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información