Investigador UCSH participa en cierre Fondecyt sobre Veganismo

El pasado 14 de marzo, en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, se llevó a cabo el seminario «Comprendiendo el Veganismo», que marcó el cierre del Proyecto Fondecyt Regular N°1201629 «Jóvenes veganos en Santiago de Chile».
La presentación de los resultados de este proyecto representa un hito significativo en el estudio del veganismo en el país y subraya el compromiso continuo de la academia con la comprensión de las dinámicas sociales contemporáneas.
Durante el seminario, el Dr. Rodrigo Torres, académico de la UCSH y Coinvestigador del proyecto, presentó los hallazgos de su investigación titulada «Comprendiendo el cambio social como un estilo de vida: comprendiendo acciones y prácticas del activismo vegano en adultos jóvenes».
En su presentación, el Dr. Torres destacó que “los resultados presentados ofrecen valiosas percepciones que contribuyen al conocimiento académico y al debate público sobre el veganismo y sus implicaciones para la sociedad contemporánea”, señalando además “la importancia de comprender el creciente fenómeno del veganismo entre la juventud chilena y su implicación en el activismo social y medioambiental”.
Para la Dra. Claudia Giacoman, académica de la PUC e Investigadora Responsable del proyecto, el seminario seminario “fue una instancia enriquecedora que permitió abrir un diálogo interesante sobre lo que implica ser vegano, vegana o vegane en nuestra sociedad, así como sobre el papel que las ciencias sociales tienen en combatir los estereotipos que pesan sobre ese grupo y revelar los obstáculos y facilitadores que existen para el logro de estilos de vida más sustentables y éticos”.
El evento contó con la participación de académicos, activistas, estudiantes y miembros interesados de la comunidad, quienes se involucraron en un enriquecedor diálogo sobre el tema. Las discusiones abordaron diversos aspectos del veganismo, desde sus fundamentos éticos hasta su impacto en la salud y el medio ambiente, generando reflexiones profundas y perspectivas diversas.
Publicaciones relacionadas

Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud
Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.
Más Información