Investigador CISJU Rodrigo Torres participará de publicación de la Academia Diplomática sobre Ciencia y Sociedad

La Academia Diplomática de Chile se encuentra preparando un libro para abordar cómo la diplomacia asume los temas de ciencia, conocimiento, tecnología e innovación, como condición para contribuir al progreso económico, social y cultural del país y a la conducción de relaciones internacionales contemporáneas.
Dada su experiencia en el ámbito de las redes de cooperación internacional en investigación y las políticas de formación de investigadores, el académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH), Dr. Rodrigo Torres, fue invitado a escribir un capítulo sobre formación de capital humano y sus perspectivas de retribución al país. Esta temática contará además con capítulos preparados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y otros especialistas en la materia.
La publicación aspira a dar un testimonio de la transición de Chile hacia un país con capacidad de aprovechar sus ventajas comparativas, generando conocimiento y participando en las cadenas de valor de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación. El objetivo es construir una identidad internacional en este ámbito.
Con estos referentes, esta publicación aspira a identificar temas estratégicos, partiendo por la institucionalidad que el Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación promueve, para consolidar estos temas como un camino al desarrollo integral de Chile, para entregar una visión-país sobre una agenda emergente e inclusiva en ciencia.
El libro, publicado en dos tomos, abordará igualmente otros ejes como la relación entre ciencia y política, el rol de la diplomacia en el desarrollo de la ciencia, los impactos de la pandemia de Covid-19, la transformación digital y big data, entre otros. Además, contará con la participación referentes en ciencia a nivel nacional como los premios nacionales de ciencias José Maza, Mario Hamuy o María Cecilia Hidalgo, entre otros.
«El participar de esta publicación sobre ciencia y sociedad es un gran reconocimiento, en el cual compartiré participación con premios nacionales de ciencia o figuras de las políticas científicas. Los dos tomos de libro organizado por la Academia Diplomática serán un referente en la materia, marcando la agenda científica y de desarrollo para nuestro país en el siglo XXI, y en ellos busco contribuir desde mi experiencia a la formación de capital humano avanzado y la inserción profesional de este valioso recurso para Chile», señaló Torres.
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información