Investigador CISJU presentó en Polonia resultados de estudio sobre desplazamiento forzado de adolescencias americanas

El el marco del XIX Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares que se desarrolló en Cracovia, Polonia, entre el 17 y 19 de julio, el Investigador de la línea Migraciones del CISJU, Matías Fouillioux, expuso los resultados del proyecto Fondecyt Posdoctoral 3220252 «Análisis de la violencia estructural y cultural que experimentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes no acompañados migrantes latinoamericanos en el tránsito por Chile, a partir de un enfoque interseccional».
Esta actividad permitió visibilizar junto a públicos internacionales la problemática, además de dialogar, reflexionar y debatir los hallazgos del estudio. Durante su ponencia, Matías Fouillioux presentó los principales resultados de su investigación, en donde abordó el desplazamiento forzado de los y las adolescentes no acompañados y/o separados.
Se trata de un fenómeno emergente en la región y en particular en Chile, por lo que se buscó visibilizar las experiencias y trayectorias migratorias de los y las sujetas de estudio, a partir de un enfoque cualitativo mediante el análisis de 19 relatos de vida de adolescentes (de nacionalidad venezolana, boliviana, dominicana y haitiana) que habitan en las residencias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para menores de edad en situación de vulnerabilidad.
Sobre los resultados, Matías Fouillioux resalta que “los primeros hallazgos dan cuenta de distintos tipos de violencia presentes en sus países de origen, en el tránsito y destino final de sus trayectorias migratorias, así como diferentes factores por los cuales abandonan sus países, y diversas estrategias personales y colectivas para hacer frente a las violencias que experimentan”.
La investigación está prácticamente finalizada; “falta concluir artículos académicos para divulgar los principales hallazgos y realizar algunas actividades de retribución tanto a las y los funcionarios de las residencias (talleres de concientización y sensibilización de la temática) y talleres de resignificación de las trayectorias migratorias con los y las adolescentes. Así como la elaboración y discusión de informes con recomendaciones para la elaboración de una política pública que redunde en el bienestar de la población sujeta de estudio”.
Los organizadores del Congreso son la Red de Investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares y la Universidad Jaguelónica de Cracovia, Polonia. La Red de Investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares se reúne en torno a un interés común por las aproximaciones disciplinar e interdisciplinar a las distintas ciencias sociales y a su interacción entre sí; así como a la vinculación e interacción de las ciencias sociales con las ciencias naturales y aplicadas. Es así como el tema destacado de esta edición 2024 fue “El mundo en movimiento: Comprender la migración en una nueva era global”.
Para conocer más sobre el Congreso, pincha aquí


Publicaciones relacionadas

Un puente que aún no cerramos
"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".
Más Información
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública
A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.
Más Información
Vacuna chilena contra el VRS inició pruebas clínicas en Europa: Dr. Alexis Kalergis lidera equipo
"Chile está demostrando que tiene la capacidad de liderar investigaciones de alto impacto a nivel global".
Más Información