Investigación UCSH organiza Simposio Latinoamericano sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados

Expertos, académicos y líderes de diversas instituciones se darán cita en Santiago de Chile el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en el Simposio Latinoamericano: Educación Inclusiva para Migrantes y Refugiados. El evento, organizado conjuntamente por la Universidad de Toronto (Canadá) y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se realizará en la casa central de la UCSH (General Jofré 462, Santiago de Chile), con un formato híbrido que permitirá la participación presencial y virtual, marcando un hito en la colaboración regional para abordar este trascendental desafío.
El simposio tiene como propósito central visibilizar las complejidades educativas que enfrentan niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en América Latina, así como movilizar la colaboración entre actores de distintos sectores y países para formular propuestas regionales que impulsen una educación inclusiva y justa.
«La educación es un derecho fundamental que no debe ser vulnerado por ser migrante o refugiado», afirma la Dra. Claudia Díaz Rios, profesora de OISE, Universidad de Toronto y co-líder del simposio. «Es una oportunidad vital para que la academia, formuladores de políticas y actores en terreno dialoguemos sobre cómo las políticas educativas responden a las migraciones forzadas, identificando tensiones y construyendo soluciones que garanticen una educación inclusiva para todos».
El simposio contará con la participación de ponentes de nueve países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana. Las presentaciones explorarán una amplia gama de temas, desde el liderazgo escolar en contextos de diversidad y las trayectorias educativas truncadas de adolescentes, hasta el sentido de pertenencia en sistemas educativos y la atención a poblaciones en extraedad. También se analizará la reproducción de las fronteras en las políticas educativas, la inclusión educativa de migrantes venezolanos, y la invisibilidad de sujetos indígenas y refugiados en las políticas migratorias.
«Es fundamental abordar este desafío tanto desde la política pública como desde las experiencias concretas de las comunidades educativas”, señala la Dra. Carolina Cuéllar, profesora e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez y co-líder del simposio. «La región enfrenta retos que, al mismo tiempo, representan valiosas oportunidades para aprender y actuar de manera conjunta, en favor de una educación inclusiva y justa para todas las niñas, niños y jóvenes migrantes y refugiados.»
Además de las ponencias, el simposio incluirá talleres interactivos diseñados para fomentar el diálogo y la colaboración entre todos los asistentes. En grupos pequeños, los participantes abordarán preguntas clave como: «¿Qué necesitamos saber para construir comunidades educativas inclusivas?» y «¿Cómo podría aportar la investigación al diseño de políticas con y para migrantes?». Estos talleres buscan construir juntos una agenda de investigación regional sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados.
El Simposio está dirigido a un amplio público que incluye a profesionales de universidades, escuelas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, representantes de gobierno, comunidades migrantes y estudiantes interesados en la temática. Se espera la participación de entre 50 y 60 personas de forma presencial y aproximadamente 150 de manera virtual, brindando una plataforma accesible para el intercambio de conocimientos y experiencias.
La inscripción al Simposio Latinoamericano es totalmente gratuita.
Para inscripciones:
- Modalidad virtual: https://events.zoom.us/ev/AuIop9TnmwLXFkTQMTI4huMwWXYr4JHEIJCYCYpuHIcN2dxvyt-x~Ag7WjW21vWrmDEKoyfQCXi81hmL6vy0cVh4RXYpj8TmNdFlxooDLPZkXTg
- Modalidad presencial: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-fKJl5oz1oEbZhCkBeEIO5ilcP35ES-S88plmOiVe444esg/viewform?usp=header
Publicaciones relacionadas

Innovación social y compromiso comunitario: UCSH impulsa alianzas globales en Aprendizaje Servicio
En el marco de su visita a Chile, el reconocido referente global en innovación social y aprendizaje servicio, George Luc, cofundador y CEO de GivePulse, sostuvo un encuentro con el […]
Más Información
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario
La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información