Innovación UCSH: promoviendo la participación ciudadana en las escuelas

29 de Octubre 2024
Categoría: DICE

A través del proyecto Enjambre, la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH, junto a la Fundación SUMATE del Hogar de Cristo, han desarrollado diversas capacitaciones en los docentes y directivos del Escuela Betania.

El objetivo principal ha sido potenciar el Aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes pueden aprender de manera interdisciplinaria y concretar sus nuevos conocimientos en proyectos de alcance ciudadano.

Uno de estos resultados fue la presentación de los proyectos del 4° nivel básico titulado “Toma tus propias decisiones”, cuyo objetivo es explorar la metodología de Aprendizaje basado en proyecto, identificando conexión interdisciplinaria entre asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia e Inglés, a través de un hito histórico. La actividad de inicio de este proyecto se llevó a cabo en “estaciones” dentro de la escuela Betania, donde los docentes y estudiantes iban pasando por distintas instalaciones que daban cuenta de sus proyectos.

Con prácticas que potencian la vida cívica de los estudiantes, como votar democráticamente por el tipo de gobierno que les parece apropiado o conocer distintos hitos de la historia nacional/internacional, el foco principal es que éstos puedan demostrar su comprensión de la dimensión política en la que viven y asumir su derecho a participar.

Desde la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la UCSH, se considera fundamental el promover metodologías educativas que potencien el protagonismo del estudiantado y su formación integral. En palabras del Director de la DICE, doctor Héctor Opazo, «nuestra colaboración con la Escuela Betania y la Fundación SUMATE se centra en fomentar una educación más significativa, en la que la metodología innovadora de ABP permita que los estudiantes conecten el conocimiento teórico con experiencias reales, relevantes para su comunidad y su vida cívica. Este trabajo demuestra nuestro compromiso con la innovación pedagógica y la creación de espacios donde los docentes, apoyados por capacitaciones, puedan desarrollar iniciativas que trasciendan las asignaturas tradicionales, promoviendo una enseñanza interdisciplinaria y orientada hacia la participación ciudadana y el desarrollo de competencias para el siglo XXI».

Las actividades fueron reconocidas dentro del estudiantado como una real oportunidad de aprender más respecto a política y participación ciudadana, al mismo tiempo que se integraron conocimientos de los cursos de matemáticas e inglés por ejemplo.

El desarrollo integral es la meta de este tipo de aprendizaje, donde los estudiantes son el centro y los conocimientos son puestos a disposición por los docentes a través de metodologías que contribuyan a acrecentar el sentido de lo aprendido.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
Investigación UCSH organiza Simposio Latinoamericano sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados

El encuentro busca impulsar agenda de investigación y acción en la región.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Innovación social y compromiso comunitario: UCSH impulsa alianzas globales en Aprendizaje Servicio

En el marco de su visita a Chile, el reconocido referente global en innovación social y aprendizaje servicio, George Luc, cofundador y CEO de GivePulse, sostuvo un encuentro con el […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario

La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]

Más Información chevron_right