Inicia ciclo de capacitación en género para tutoras y tutores PACE

Gracias a la articulación entre el Programa PACE UCSH y la Oficina de Género y Diversidad, el equipo de tutorías pares de Casa Central participará en un ciclo de formación orientado a fortalecer su rol de acompañamiento y su desarrollo personal.
26 de Septiembre 2025
Categoría: PACE

El jueves 25 de septiembre comenzó el primer ciclo de capacitación en género, derechos humanos y prevención de violencias, dirigido al equipo de tutorías pares del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Esta iniciativa se enmarca en la vinculación interna entre el área de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) y la Oficina de Género y Diversidad, con el apoyo del Programa de Prevención de Violencias de Género de Sernameg.

Fortaleciendo el rol de los tutores y tutoras

El ciclo considera cinco sesiones presenciales, programadas para los días 25 de septiembre, 2, 9, 16 y 23 de octubre, todas en horario de 14:00 a 15:30 horas. Las jornadas estarán a cargo de Camila Godoy Díaz, trabajadora social y Pía Espinoza Marselli, cientista política, quienes abordarán contenidos vinculados a género, diversidad y prevención de violencias.

De esta forma, los y las tutoras pares podrán adquirir herramientas que no solo enriquecen su labor de acompañamiento académico, sino también su formación personal y profesional.

Trabajo colaborativo para una comunidad inclusiva

La Encargada de la Oficina de Género y Diversidad de la UCSH, Tatiana Paiva Espinoza, destacó que este espacio refleja el compromiso con la prevención y la sensibilización:

“Como oficina de género y diversidad nos encontramos periódicamente generando espacios de prevención, sensibilización y capacitaciones. En este trabajo colaborativo con el Programa PACE, realizamos una capacitación sobre género, derechos humanos y prevención de violencias, junto al Programa de Prevención de Violencias de Género”.

Por su parte, la Encargada de Acompañamiento Psicoeducativo de AES, Katherine Arriagada Alvarado, comentó: “Para el programa es muy importante la vinculación, sobre todo cuando va dirigida al estudiante. Nuestros tutores y tutoras serán capacitados no solo para el acompañamiento, sino también para su desarrollo personal y profesional”.

Un logro de vinculación interna

La implementación de este ciclo formativo se reconoce como un hito de vinculación que articula los esfuerzos de diferentes dispositivos institucionales para beneficiar directamente al estudiantado.

Con esta iniciativa, el Programa PACE UCSH reafirma su compromiso con el fortalecimiento de comunidades educativas inclusivas y respetuosas de la diversidad, entregando herramientas prácticas y formativas a quienes acompañan día a día a los y las estudiantes.

Publicaciones relacionadas
UCSH
AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA

Universidad Católica Silva Henríquez – Proyecto FIUT UCSH 109231 La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), en el marco del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario – FIUT Etapa 1, invita […]

Más Información chevron_right
CITSE
Facultad de Educación
UCSH
Investigación UCSH organiza Simposio Latinoamericano sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados

El encuentro busca impulsar agenda de investigación y acción en la región.

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH impulsa ciclo de formación en educación inclusiva

Entre agosto y septiembre se realizaron talleres presenciales y online sobre género, interculturalidad y neurodiversidad, dirigidos a establecimientos de la Red PACE UCSH.

Más Información chevron_right