Ingenieros que transforman la sociedad: testimonios que inspiran

Destacados ingenieros compartieron sus experiencias como profesionales impulsores de cambios positivos, impactando en la calidad de vida de las personas. Todo ello en el conversatorio “Ingenierías que transforman la sociedad”, organizado por la Dirección de Admisión de la Universidad Católica Silva Henriquez.
20 de Octubre 2022
Categoría: Admisión Prensa UCSH

(Vía La Tercera)

Hace menos de cinco años, Rosario Hevia comenzó a intercambiar ropa infantil en su casa. La madre e Ingeniera Civil quería vestir a su hijo con ropa sustentable, dado que tenía muchas prendas en excelente estado que ya no ocupaba, buscando darle un nuevo uso.

En paralelo, ella veía la realidad del país, al ver cómo muchos niños no tenían la oportunidad de vestirse ni siquiera de forma abrigada para los meses de más frío. La idea escaló hasta convertirse en un emprendimiento llamado Travieso, startup que busca generar un triple impacto colaborativo, al darle un mejor uso a la ropa infantil, buscando que nada termine en la basura.

Hevia, quien también es fundadora de otro emprendimiento ecológico llamado Ecocitex, destaca que en la actualidad los microempresarios son la principal fuerza de ventas de su última empresa, con 67 socios -boutiques, pequeños empresarios y diseñadores- distribuidos por todo Chile.

Ella fue parte de los testimonios recogidos en el conversatorio realizado en el marco del lanzamiento de la Facultad de Ingeniería y Empresas Universidad Católica Silva Henríquez, visualizando el sello de compromiso social y de desarrollo integral que la universidad está cultivando transversalmente en sus ingenierías, al fomentar el liderazgo positivo y la creatividad para producir proyectos que transformen la sociedad.

Emprendimiento como movilidad social

Otro de los invitados fue Sebastián Rodríguez, director de Emprendiem, empresa B certificada que busca ser la organización que genere impacto positivo utilizando el emprendimiento como herramienta de disminución de brechas de desigualdad en Latinoamérica.

Rodríguez explicó que el emprendimiento es la más importante herramienta de movilidad social. Ante ello, él explica: “Nos entrega grados de libertad y nos permite aportar desde donde más nos guste. Desde el emprendimiento, sabemos que nuestro planeta enfrenta múltiples desafíos. Y podemos hablar de millones de problemáticas que son muy complejas”.

“En Chile tenemos estas realidades, y tenemos dos opciones: o nos hacemos los tontos o nos hacemos cargo. Yo he preferido tratar de hacernos cargo en alguna medida, porque sabemos que solos tampoco podemos”, explicó.

Respecto a las competencias que requiere un ingeniero e ingeniera para desenvolverse en el escenario actual, Rodríguez dice que es fundamental la tolerancia a la frustración. “Creo que al ingeniero se le exige llegar a ser gerente y el reconocernos vulnerables es parte de la vida y hay que naturalizarlo más”.

“Ingenierías que transforman la sociedad” fue un conversatorio moderado por PhD Cristian Gutiérrez, Director de la Escuela de Administración y Economía UCSH, y contó además con los testimonios de Rosario Hevia, Fundadora de Travieso y Ecocitex, Sebastián Rodríguez, gerente general de Emprendiem; Paulina Carreño, docente y alumni UCSH, y Camilo Alcalde, Business Development & Marketing, eCity Chile Enel X.

“Creemos que en Chile hacen falta más ingenieros en computación, industriales, en control de gestión, en tecnologías y comunicación, y probablemente de otras áreas de las ingenierías. También creemos que a Chile le faltan profesionales distintos, no sólo buenos y competentes profesionales capaces de desenvolverse en forma eficiente en sus disciplinas, sino que profesionales que posean otra sensibilidad, otra vocación”, afirmó el Vicerrector Académico de la universidad, Dr. Álvaro Acuña.

“La UCSH entrega a la sociedad profesionales, pero también entrega ciudadanos honestos, con preocupación por el entorno, por la sustentabilidad, la vulnerabilidad, preocupados por dejar un mejor país. Queremos que los estudiantes que se unan a la universidad sean agentes de cambios y también agentes sociales”, sentenció.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right
CITSE
Citse publica artículo en International Journal of Educational Development sobre acceso vía PACE a la Educación Superior

El artículo fue escrito por los académicos UCSH Gustavo González, Cecilia Millán, Andrea López, Luis Reyes y Laura Muñoz. 

Más Información chevron_right