Ingenierías UCSH: experiencia salesiana internacional y compromiso con el desarrollo del país para cuatro nuevas carreras

Ingeniería en Computación e Informática, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería en Control de Gestión e Ingeniería Civil Industrial comienzan este 2023.
03 de Enero 2023
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa Prensa UCSH
(Vía Publimetro)

La experiencia que las instituciones de educación superior salesianas han desarrollado durante décadas en el área de la ingeniería, en sus más de 90 establecimientos alrededor del mundo, sumado al compromiso de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) con el desarrollo del país en un contexto de alta innovación y tecnologización, movilizaron la apertura de cuatro nuevas carreras.

Para este 2023, la UCSH, institución con acreditación avanzada por cuatro años hasta el 2025, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), complementará su oferta académica con Ingeniería en Computación e Informática, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería en Control de Gestión e Ingeniería Civil Industrial.

“Vivimos una época en la cual la única constante es el cambio, donde la sociedad del conocimiento exige nuevas competencias, para afrontar las nuevas dinámicas sociales, tecnológicas y económicas”, señala al respecto Álvaro Acuña, vicerrector académico de la casa de estudios.

En este marco, es que el perfil de los estudiantes de la UCSH incentiva además el análisis exhaustivo del contexto social y laboral, la identificación de las necesidades y la propuesta de soluciones con un enfoque de sustentabilidad económica, ambiental y social.

NUEVAS CARRERAS

Ingeniería en Control de Gestión. Con una duración de 10 semestres, permitirá a sus egresados el diseño, implementación y monitoreo de sistemas de información y control de gestión. Podrán comprender las funciones que se desarrollan al interior de una organización a través de la adecuada utilización y gestión de los sistemas, para apoyar la toma de decisiones y coordinar las distintas actividades, procesos y el trabajo en equipo, comunicándose de forma asertiva.

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Prueba de Competencia M2). Luego de cursar los 10 semestres, los egresados podrán implementar aplicativos tecnológicos, que respondan a las necesidades de las organizaciones. Gracias a una visión sistémica y estratégica, podrán integrar tecnologías de vanguardia. Su formación favorecerá el desempeño efectivo en la administración y mantenimiento de proyectos, además de mantener la seguridad informática en base a estándares y metodologías que resguarden la fiabilidad, seguridad y calidad.

Ingeniería Civil en Computación e Informática (Prueba de Competencia M2). A lo largo de los 12 semestres los estudiantes adquieren la formación para liderar procesos de diseño, desarrollo e implementación de software desde una perspectiva ética y bajo altos estándares de calidad. Además podrán diseñar soluciones integradas e innovadoras, de acuerdo a distintos modelos de negocio, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente.

Ingeniería Civil Industrial (Prueba de Competencia M2). En esta carrera, cuya extensión es de 11 semestres, los estudiantes adquieren una sólida base científica y tecnológica, y una alta capacidad de análisis del entorno y habilidades de pensamiento innovador, que servirán para optimizar procesos y potenciar el uso eficiente de recursos, siendo capaces de fortalecer la gestión de las actividades productivas, empleando herramientas tecnológicas y de decisión económica-financiera para enfrentar entornos cambiantes y complejos.

Respecto al perfil formativo, el vicerrector Acuña agrega que “la formación integral de todo ingeniero de la UCSH les permitirá alcanzar un desempeño altamente competente, empleando habilidades de trabajo colaborativo, liderazgo y disciplina en la implementación de estrategias innovadoras”.

Más información en www.ucsh.cl.

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador 

En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.

Más Información chevron_right