Ingeniería en Control de Gestión y Pedagogía en Educación Técnico Profesional se suman a las actividades de Aprendizaje Servicio UCSH

21 de Agosto 2024
Categoría: DICE

En la misión constante de la UCSH por ser un aporte a la sociedad, el Aprendizaje Servicio (AS) se ha erguido como una metodología de enseñanza prioritaria para todas las carreras que desarrolla la UCSH.

En este marco, las carreras de Ingeniería en Control de Gestión y Pedagogía en Educación Técnico Profesional se han sumado con actividades que desarrollarán durante el segundo semestre 2024 con distintos socios comunitarios, dándole la oportunidad a las y los estudiantes de poner en práctica sus conocimientos y así trabajar en conjunto con la ciudadanía.

Con estas nuevas incorporaciones la UCSH sigue trabajando para desarrollar la metodología AS en el 100% de la Institución.

El Dr. Galvarino Jofré, rector de la UCSH, relevó el hecho de que la UCSH lleva 14 años implementando el Aprendizaje Servicio en sus mallas curriculares. “Desde la consolidación de los criterios de Vinculación con el Medio propuestos por la Comisión Nacional de Acreditación, que ha establecido indicadores para su aseguramiento en las universidades nacionales, observamos que el Aprendizaje Servicio es una poderosa herramienta para el fomento de los derechos sociales”.

Así, en Ingeniería en Control de Gestión, se aplicará la AS en el curso de Microeconomía junto a la docente María Elena Moreno, quien detalla que: “La idea inicial es que el curso trabaje en grupos para resolver una necesidad planteada por el socio comunitario, la cual corresponde al desarrollo de un sistema de información, que les permita tener un control interno de sus indicadores de gestión financiera y contable. Las actividades que realiza el socio comunitario corresponden a los sectores agrícola, ganadero y apícola. Para cumplir el objetivo, el estudiantado deberá poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto en esta actividad curricular como en otras actividades cursadas”.

En tanto, en Pedagogía en Educación Técnico Profesional, estudiantes trabajarán su Seminario de Grado, junto al docente Erick Vidal, con un formato práctico en un establecimiento educacional buscando generar recursos pedagógicos que contribuyan al mejoramiento de los contenidos de la especialidad y aportar a los aprendizajes dejando algún material didáctico producido durante el seminario de grado y la práctica profesional en el establecimiento.

Publicaciones relacionadas
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.

Más Información chevron_right