Ingeniería Comercial UCSH recibe Visita de Pares Evaluadores

Tras el término de la etapa de autoevaluación, que permite responder a los estándares exigidos para la educación superior del país, la carrera de Ingeniería Comercial es visitada por los pares definidos por la agencia Qualitas.
Para el director de la Escuela de Administración y Economía, Cristián Gutiérrez, “este proceso da cuenta de todos los cambios introducidos en los últimos años al programa, respecto a la instalación de nuestro modelo formativo, orientado por competencias, encarnado en nuestro perfil de egreso y plan de estudios, y de todas las mejoras en gestión, de la mano del nuevo sistema integral de aseguramiento de calidad de la universidad”.
Para la Escuela es de gran relevancia la participación de toda su comunidad, convocando a cuerpo académico, estudiantes, titulados, tituladas y empleadores, a entregar su mirada del proceso formativo de Ingeniero Comercial de la UCSH, perfil que, según el académico de la Escuela Eduardo Gallegos “destaca por un sello distintivo, dado el compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible del país, con una visión humanista cristiana de la persona”.
Durante el proceso de autoevaluación se concluyó que la carrera se encuentra alineada con los propósitos institucionales y tiene incorporados los valores humanistas cristianos con un fomento del desarrollo humano integral y el bien común, el cual se aborda a través de las distintas líneas disciplinares como lo son economía y finanzas, gestión de organizaciones y personas, y marketing y emprendimiento.
“En el rediseño realizado en 2019 se incorporaron temáticas al currículum, el emprendimiento e innovación social, la gestión de organizaciones sociales y nuevas formas de hacer economía, las cuales permiten conducir a que el estudiantado amplíe su perspectiva respecto del aporte que un ingeniero e ingeniera comercial puede realizar a la sociedad”, afirmó la académica María Moreno.
Los pares evaluadores son académicos y profesionales que cuentan con reconocida autoridad como docentes, investigadores, profesionales o administradores y son quienes conducen la evaluación externa de una carrera o programa, entregando una opinión fundada, externa e independiente, acerca de la calidad de la carrera, que permite a la Comisión contar con una perspectiva más completa al momento de adoptar el juicio correspondiente.
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información