Ingeniería Comercial UCSH congrega a su Consejo Consultivo

Con el objetivo de establecer una estrecha relación de colaboración y reciprocidad entre la Universidad y los diferentes actores de la Facultad, para así incorporar sus observaciones y sugerencias en los planes de desarrollo académico, se realizó el Consejo Consultivo de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH.
Durante la sesión, el Decano Dr. Luis Araya Castillo presentó el proyecto de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, mientras que el Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial, Eduardo Gallegos Castillo, destacó los hitos más relevantes alcanzados por la carrera.
Entre los temas abordados, se compartió información sobre la retroalimentación recibida por parte de los empleadores, los Centros de Práctica y Alumni. Se discutieron aspectos como la pertinencia del perfil de egreso, el plan de estudios, los programas de magíster, las salidas intermedias y la modalidad online o Advance para la jornada vespertina.
En relación con la reunión, Eduardo Gallegos Castillo expresó: «Para nuestra carrera, esta instancia de vinculación es de vital importancia, ya que nos permite salir de la burbuja en la que a veces nos encontramos dentro de la universidad y conectarnos con las necesidades del mundo real, donde nuestros futuros ingenieros comerciales se desempeñarán».
Además, añadió que «esta colaboración con actores relevantes del ámbito profesional nos brinda la oportunidad de retroalimentar nuestros procesos, revisar el perfil y plan de estudios, en un contexto de mejora continua, con el objetivo de ofrecer una formación que responda a los desafíos del mercado laboral».
En el encuentro también participaron el Secretario Ejecutivo de Coordinación de Área Alumni VCM, Leonardo Cubillos Puelma y las y los titulados de las últimas cinco cohortes, como Bayron Muñoz, Tamara Dakota Rojas, Esteban Encinas y Francisca García.
Por parte de los empleadores participaron Jorge Dela Cortina, Jaime Expósito y Patricia Abarca, quienes aportaron su perspectiva y experiencia. También se contó con la participación del socio comunitario Igor Arratia Bizama quien contribuyó al enriquecimiento de la discusión.
Publicaciones relacionadas

Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios
La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.
Más Información
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones
El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más Información
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud
Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.
Más Información