Ingeniería Comercial es certificada por cuatro años por agencia Qualitas

La Universidad Católica Silva Henríquez, la Facultad y la Escuela han desarrollado un importante esfuerzo para dar a la carrera de Ingeniería Comercial un plan de estudios actualizado y un ambiente de estudio propicio al logro del perfil que se ha definido para el egresado de la carrera.
La agencia Qualitas consideró que, desde el punto de vista de la clara ordenación de deberes y responsabilidades académicas y no académicas, infraestructura, apoyo a los estudiantes en dificultades, la Universidad, y respecto de sus estudiantes de Ingeniería Comercial, tiene fortalezas relevantes. El esfuerzo por lograr una mejora continua es destacable y la identificación de académicos y estudiantes con el desafío de lograr un perfil determinado en un modelo de formación orientado por competencias da un valor especial a la interacción de los distintos participantes en el proceso formativo.
Cristián Gutiérrez, director de la Escuela de Administración y Economía afirma que “éste es un hito demasiado importante para nosotros, para la universidad, los estudiantes y nuestros alumnis, y no sólo porque es primera vez que se obtiene tal logro en la historia de la carrera, sino porque, además, este tipo de señales valoriza mucho el título profesional entregado por nuestra Universidad. Además, nos permite ordenar la futura planificación de la carrera a partir del plan de mejoras validado por la comisión evaluadora”.
“Como director rescato y agradezco especialmente el trabajo de toda la escuela en este logro, docentes, estudiantes y titulados. Es un espaldarazo a la gestión realizada por el equipo directivo de la escuela en los últimos años”, finaliza.
Publicaciones relacionadas

Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información